Con una participación de 400 funcionarios y funcionarias, culminó el ciclo “Políticas de Género en el INAU": capacitación y sensibilización a equipos de trabajo” que estuvo a cargo de las consultoras argentinas Estela Barba y María Bonicatto, en el marco del proyecto de cooperación internacional - componente Género del Programa EUROsociAL+ - que INAU implementa en colaboración con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional.
Luego de nueve ediciones en el interior del país, comenzó la décima edición de la Feria de Experiencias Artísticas y Culturales para la Primera Infancia a Montevideo con una grilla intensa de espectáculos, talleres y actividades de formación durante las jornadas del 6 y 7 de noviembre.
El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) participó del XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes que reunió del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2019, a las máximas autoridades en infancia y adolescencia de los Estados miembros del Sistema Interamericano en la ciudad de Cartagena, Colombia.
El pasado viernes 1° de noviembre en la ciudad de Mercedes – Soriano – tuvo lugar la primera edición del “Encuentro nacional de equipos que trabajan con mujeres privadas de libertad que conviven con sus hijos e hijas”, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
El Espacio Adolescente Amatista, cuyas adaptaciones edilicias se inauguraron este miércoles 23, es el único centro oficial de protección integral 24 horas de atención a adolescentes madres y sus hijos e hijas.
Y así como Olegario el bichito de luz, nosotros también seremos luz en la barriada junto a las organizaciones de la zona y el Estado presente que impulsan este servicio.