Desde octubre de 2019, ha entrado en vigencia la Ley N° 19747, que consagra la creación con carácter permanente del Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia, que funciona en la órbita del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, quien lo preside.
Integración.- Artículo 5°

Cometidos.- Artículo 6°

- Prevenir, atender y reparar las situaciones de violencia hacia NNA mediante un abordaje integral e interinstitucional
- Promover el desarrollo de modelos de intervención desde las distintas instituciones que participan en el proceso de atención y reparación asegurando la integralidad del proceso
Estructura.- Artículos 7°y 8°

Comité Nacional. Integrado por un representante titular y uno alterno de cada una de las instituciones del SIPIAV, promueve el intercambio y la discusión conceptual relacionada con el abordaje de la problemática de la violencia contra niños, niñas y adolescentes, para avanzar en el diseño de programas de prevención y atención a la temática.
Se reúne ordinariamente los segundos martes de cada mes.
Comités de Recepción Local
- Equipos de atención interinstitucionales cuyo cometido es recepcionar, orientar y coordinar la atención de situaciones de violencia a niñas, niños y adolescentes de forma intersectorial en el marco de la protección integral desde la perspectiva de derechos y de género.
Equipo técnico y soporte administrativo
- El equipo técnico de apoyo, supervisión y seguimiento está conformado por funcionarios del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y de todas las Instituciones integrantes del SIPIAV. La conducción y supervisión del Equipo Técnico está a cargo de la Coordinación del SIPIAV y el soporte administrativo está a cargo del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Materiales de interés
Informes de Gestión SIPIAV
Documentos Interinstitucionales
Encuestas Nacionales de Prevalencia
Documentos por sector
Aportes para la atención
Leyes de interés
Materiales visuales
Documentos audiovisuales