- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2628
Durante el 2016 - 2017 se identificaron situaciones de amenaza y vulneración a niños niñas y adolescentes en las redes sociales.
Para ello, el Instituto del Niño y Adolescente lanzó la campaña de cara a la temporada estival #Contectatecontusderechos con el fin de brindar recomendaciones sobre el uso de las redes a esta población en diferentes ámbitos: la casa, entre amigo/as, en el baile, en carnaval, en la playa, en el celular, entre otras.
Estas son:
- Protege tu información en línea, usa contraseñas seguras, no las compartas y cámbialas seguido
- Las fotos que compartes deja de ser privadas y ya no son tuyas, son de tod@s y las podrían usar y publicar sin tu permiso para fines que desconoces.
- L@s amig@s en las redes incluyen: mejores amig@s, familiares, conocid@s, famos@s, marcas, tiendas, personas que nunca vas a conocer y gente que usa perfiles falsos para ser tu amig@ y ganar tu confianza.
- Si te proponen que te saques fotos in ropa o posar coméntale con alguien de confianza.
- Pide ayuda si te envían mensajes amenazantes, te molestan, te acosan o te hostigan.
Esta temporada, ¡conectate con tus Derechos!
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3075
Los esfuerzos se concentraron en los departamentos con mayor movimiento turístico, promoviendo la existencia de ofertas adecuadas para adolescentes en las que predomine el cuidado de la salud.
Desde el Instituto se destaca el rol de la familia y los referentes parentales a la hora de estimular buenas prácticas, así como para acompañar el proceso de gestión de autonomía adolescente. A su vez, es fundamental contar con el mayor caudal de información posible para realizar mejores elecciones y cuidados.
Se busca, además, provocar cambios y modificaciones estables que tengan incidencia real en la ciudadanía.
Actualmente los equipos están trabajando para realizar un abordaje minucioso de la temporada de carnaval en los temas que involucran al Departamento de Espectáculos Públicos.
La estrategia de trabajo de estos equipos se organiza en 3 ejes:
- Control y fiscalización: de forma permanente y aleatoria, se concentra la presencia inspectiva con atención en aquellos locales con incumplimiento de las normas. Los números de constataciones aumentaron, dando cuenta de la mayor presencia en la calle y la asertividad de los equipos inspectivos.
- Promoción y prevención: en 2017, se destacan los encuentros en modalidad de “charla participativa” con niños, niñas y adolescentes de centros educativos y adultos referentes de alumno/as de centros de enseñanza. La modalidad de trabajo fue “diálogos-conversatorios” en sintonía con la autonomía progresiva para fomentar el autocuidado y la toma de decisiones reflexiva. Se promovió el reconocimiento de entretenimiento autorizado y seguro, así como la información para generar respuestas que favorezcan y fortalezcan la protección y el involucramiento.
- Eventos autorizados, habilitados y cuidados: se participa activamente en la estrategia interinstitucional impulsada desde la Junta Nacional de Drogas, que incluye medidas básicas para el cuidado de las personas en los eventos masivos para disminuir los episodios de intoxicación, concientizar sobre el consumo y promover la dispensación responsable en los ámbitos recreativos: acciones preventivas, disponer de hidratación, diseño cuidado de accesibilidad y disponibilidad, recursos de seguridad, dispositivos socio – sanitarios y atención de emergencias, información sobre la edad del evento y recomendaciones generales así como mapeo de recursos.
Denuncias: 2017 en cifras
En el período enero-octubre 2017, se realizaron 14.297 inspecciones en todo el país. El porcentaje se ha incrementado en un 77% respecto al año anterior -en el que se registraron 8.055-, reflejo directo del aumento de Inspectore/as.
Se evidenciaron además significativos aumentos en los departamentos con Inspector territorial y vinculados a la ubicación de los recursos en el país.
Montevideo tiene el asentamiento mayoritario del cuerpo inspectivo y concentró casi el 33% de las inspecciones y el 38% de las denuncias por irregularidades. Los demás Departamentos con mayor número de reclamos fueron: Canelones, Maldonado, Cerro Largo y Florida.
La sustancia que preocupó mayoritariamente a los ciudadanos durante el 2017 fue la bebida alcohólica: casi el 50% de las denuncias fueron por venta, distribución y provisión de alcohol. Asimismo, los locales nocturnos (discos, pubs y bailes) integraron el rubro más denunciado, que representa la cuarta parte de las demandas.
Finalmente, el 15% de las denuncias recibidas en Montevideo estuvieron relacionadas con medios de comunicación y redes sociales. Gran parte de la población que realizó denuncias visualizan estas plataformas como escenarios donde se vulneran con frecuencia derechos de niños, niñas y adolescentes.
La incipiente preocupación en el resto del país de esta situación de violencia también generó demandas, trascendiendo así la capital.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 5972
La actividad -dirigida a niños, niñas, adolescentes y familias vinculadas con INAU y varias organizaciones sociales-, cuenta con el apoyo de docentes asignados de la Secretaria Nacional de Deporte, así como de educadores y acompañantes de la Institución y diferentes programas que participen, como los jóvenes promotores deportivos de la UTU de Paso Carrasco.
A su vez, los implementos para desarrollar las distintas actividades (chalecos salvavidas, canoas y kayaks), así como el vestuario, son aportados de manera gratuita por la Escuela de Canotaje de la Federación Uruguaya de Canotaje (FUC).
Quienes asistan podrán practicar tanto Remo como Canotaje y Surfing Up Paddle (SUP) al aire libre y de forma competitiva o recreativa, con intensidad alta, media o baja y en una ubicación estratégica, rodeada de centros educativos públicos y privados, centros juveniles en convenio con INAU, clubes deportivos y edificios que albergan una gran cantidad de familias.
El proyecto “Tod@s bordo” se plantea como objetivo el poder vincular a niños y docentes con instancias recreativas y deportivas en la naturaleza, y enseñarles actividades que derivan del medio acuático, como el canotaje y kayaquismo. También se destaca la enseñanza del buen uso de los elementos de seguridad dentro del agua, y la promoción de hábitos de conservación y preservación del medio ambiente con conciencia ecológica y de modo sustentable.
Sus organizadores resaltan que, durante la temporada de verano y vacaciones, es fundamental “generar espacios y propuestas para que niños, niñas y de todo el país tengan iguales oportunidades en cuanto a la cultura, la recreación y el deporte”.
Entre las distintas actividades a desarrollar, habrá:
- Taller de presentación de la actividad con niños, niñas y referentes adultos.
- Breve reseña histórica de la navegación.
- Charla sobre los diferentes tipos de embarcaciones livianas, características de los elementos a utilizar y generalidades de la navegación.
- Abordaje sobre Medidas de Seguridad en medios acuáticos
- Paseos y charlas en las instalaciones
- Ejercicios y dinámicas de integración preparatorias para la actividad.
- Navegación en subgrupos acompañados por un docente
- Navegación en subgrupos
- Navegación individual.
En esta primera etapa de acercamiento y experimentación, se conformarán grupos de hasta 30 chicos, que tendrán al menos 4 instancias dentro del espacio hasta lograr adquirir las técnicas y los conocimientos básicos que les para experimentar las diferentes opciones que brinda el entorno natural.
“Tod@s bordo” tendrá lugar los días los martes, y habrá apertura para grupos de INAU que deseen ir de lunes a viernes entre las 8 y 13 hs.
¿En dónde inscribirse?
- Centro Cívico Luisa Cuesta (Gustavo Volpe y José Martirené)
- Complejo SACUDE (Los Ángeles y Curitiba)
- Espacio MEC en Centro de Salud Misurraco (Enrique Castro y Aparicio Saravia)
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 4968
En el acto se hicieron presentes Rodrigo Brol (Director Departamental INAU Salto), el Intendente Departamental, Andrés Lima, el Presidente de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Salto (ADEOMS), Juan Carlos Gómez, la Cooperativa de Trabajo en formación “Don Calabria” (representada por su Presidente, Marcelo Montero) y la Asociación “Pobres Siervos de la Divina Providencia”, representada por su apoderado José Luis Ojeda.
Según el acuerdo, el centro contará con un programa dividido en dos grandes componentes: por un lado, uno central de cuidado educativo dirigido a niñas y niños de 0 a 3 años; y por otro -de acuerdo a las necesidades de los trabajadores-, un conjunto de contenidos extracurriculares destinados a niños y niñas de entre 4 y 12 años.
Estos se llevarán a cabo a través de talleres y actividades adecuadas a la composición de los grupos y a la propuesta de actividades para la familia y la comunidad.
El centro tendrá además capacidad para atender a 120 niños y niñas, debiendo respetar el ratio definido por las normas de adulto niño: 1 adulto cada 3 bebés menores de 1 año, 1 adulto cada 5 niños de un año, 1 adulto cada 7 niños de dos años, 1 adulto cada 15 niños de 3 años y más. Se priorizará hasta el 80% de los niños en el tramo de edad de primera infancia. Asimismo, al menos el 20% de la cobertura a ser atendida deberá ser de la comunidad / barrio donde se ubique el centro.
En estos casos la cobertura estará dirigida a niños de hasta 3 años.
La Intendencia Departamental de Salto aportará los gastos de equipamiento inicial del centro, así como también se encargará del mantenimiento del local por medio de la Dirección de Servicios Públicos. Por su parte, ADEOMS será quien facilite el acceso de los trabajadores al Centro, quien controle el cumplimiento de los objetivos del servicio y promueva las acciones de corresponsabilidad en el ámbito laboral.
Por último, la Cooperativa de Trabajo- en formación- “Don Calabria”, que gestionará el Centro, se comprometió a celebrar un convenio de subvención con INAU y a ajustar su objeto social al de la Institución (si ello fuera necesario). A su vez, INAU contemplará los tiempos administrativos que impliquen estos trámites.
Las partes acordaron constituir una “Comisión de Apoyo” al Centro, con la finalidad de potenciar los alcances del mismo a través de la articulación interinstitucional.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 7880
En este marco, el centro a partir de la celebración del aniversario de la Convención por los Derechos de niños, niñas y adolescentes, propone la construcción de una huerta orgánica urbana, para promover el derecho a la alimentación saludable. Con el fin de trabajar los siguientes conceptos: producción, construcción, cosecha, cuidado del medio ambiente, reciclado, autogestión e inclusión en redes territoriales.
De esta manera se concibe a la huerta como elemento que permite construir caminos, compartir y conocer diferentes experiencias de autogestión con el fin de generar autonomía y genera que niños/as participen de una experiencia, donde son protagonistas y autores del camino que eligen.
Con estas metas se realizaron diferentes recorridas por proyectos vinculados a la construcción de huertas: Proyecto Botijas (club de niños) en la zona de Tres Ombúes, donde se contempló la construcción de huertas familiares comunitarias gestionadas por dicha institución y recientemente se realizó la visita a la huerta de la Cooperativa Cultural Capurro, con la finalidad de cosechar papas.
El centro y su particular propuesta, surgen a partir del marco de readecuación institucional de INAU, que ha significado la creación de nuevos servicios y la reorganización de otros, lo que responde a las demandas actuales y exigencias coyunturales en el marco de las políticas de infancia y adolescencia.
Tataypy en particular apela a la fraternidad, a los lazos, a la amistad, a la familia y a la solidaridad y tiene como meta disminuir el tiempo de internación y garantizar un reintegro al entrono familiar de corto a mediano plazo. Así como también aspira a mantener una mirada de trayectoria de vida y construcción narrativa, sin fragmentaciones.