Proceso de ÁREA ADOPCIONES

INAU es el organismo competente en la selección de las familias adoptantes con el objetivo de restituir el derecho a vivir en familia de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran privados de un medio familiar. El Área Adopciones es la encargada de ejecutar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente así como las políticas a seguir en materia de adopciones, a través de la División Adopciones y el Departamento de Jurídica del Niño, Niña y el Adolescente.

Desde el Instituto, brindamos atención y acompañamiento en forma personalizada a través de profesionales especializados en adopción para quienes estén interesados en esta alternativa.

Nuevamente el Centro Referencia Local G fue coorganizador de uno de los eventos más importantes de su Municipio “Encuentro de Primera Infancia”, como espacio de expresión, recreación y participación de niños y niñas entre 0 y 4 años y sus familias.

El mismo fue realizado el día 6 de octubre en el Parque del Castillo Idearte Borda, en la zona de Colón y contó con la participación de centenares de niños/as y sus familias, invitados por los CAIF- Programa Nuestros de INAU, SOCATs, Policlínicas y los CCZ 12 y 13, todos ellos integrantes de la Red de Primera Infancia del Municipio G.

Este evento es celebrado en el marco de la Ley 19.132 de diciembre de 2011, que declara “Día del Bebé” el primer viernes de octubre de cada año; con el objetivo de sensibilizar sobre la relevancia de los primeros años de vida en las condiciones de desarrollo de los seres humanos.

En esta oportunidad el evento contó con la participación especial del Intendente de Montevideo, Alcalde del Municipio G, y autoridades de la Secretaría de Primera Infancia y la Dirección de Coord. Regional Oeste de INAU, ya que en el mismo se declaró a la Primera Infancia de interés Municipal con el apoyo del Instituto.

El día 7 de octubre en el complejo Sacude, la Red de 1 ª Infancia del Municipio D, integrada por Caif , Centros Diurnos INAU, CCZ 11,UCC, Centro Misurraco de Salud y Centro Referencia Local D de INAU ,realizó el cierre de la red con un espectáculo de canciones infantiles para niños y niñas de tres años de la zona.

Contó con juegos lúdicos y la participación del cantante Uruguayo para niños, niñas, Sr Eduardo Yaguno.

Se vivió momentos de mucha alegría y color .

¿Como debería ser tu ciudad para ser más tuya?

A INAU le interesa que envies un video de hasta 20 segundos contando qué cosas harías, cambiarías o querés proponer para mejorar los espacios públicos, la convivencia y el acceso a bienes culturales de Niños, Niñas y Adolescentes. Manda tu video por WHATSAPP al 098 645 045;tenés tiempo hasta el 23 de octubre.

Acá te dejamos un tutorial con algunos piques para que puedas armar tu video.

La Unidad de Salud Bucal del Espacio Salud del INAU participó de la 11 a Semana de la Salud Bucal, mediante la realización de talleres de promoción de salud que incluyeron actividades educativas y recreativas dirigidas a niños, niñas y adolescentes.

La consigna fue fomentar, convencer, motivar y fortalecer las conductas necesarias en niños, niñas y adolescentes para mejorar la salud bucodental y ejercer mayor control sobre la misma.

Las actividades, coordinadas por diferentes equipos de trabajo, se desarrollaron en Espacio Salud y contaron con muy buena participación.

El equipo del Espacio Salud del INAU agradece la colaboración brindada por funcionarios y educadores de los diferentes Servicios, así como también a funcionarios de los hogares de Primera Infancia, sin cuya colaboración no hubiera sido posible llevar a cabo las actividades dirigidas a los más pequeños.

En 11 años el Programa de Salud Bucal del MSP atendió a 68.000 niños de 980 escuelas, la mayor parte de ellas ubicadas en zonas rurales.

A solicitud del Sistema Nacional de Cuidados, el SIPIAV participó el 17 de octubre en el taller: “Violencia hacia niños y niñas: aportes para el abordaje en primera infancia” dirigido a equipos de trabajo de los centros de primera infancia donde existen beneficiaria/os de la prestación Becas de Inclusión Socioeducativa.

El taller estuvo a cargo del equipo de Coordinación SIPIAV y la representante de la Dirección de Derechos Humanos de ANEP- CODICEN en el Comité Nacional de Gestión SIPIAV.
Apuntó a compartir elementos conceptuales para la comprensión del fenómeno de maltrato/ abuso, sensibilizando en relación al problema y valorando la responsabilidad de los centros de formación en primera infancia como parte del sistema interinstitucional de respuestas.

Se trabajó a partir de la conceptualización de maltrato y abuso hacia la infancia como tema de DDHH, desde perspectivas de género, generación y otras discriminaciones (clase social, etnia/ raza, discapacidad, etc).

Se realizó una breve reseña de la normativa vigente en relación al problema, presentándose la institucionalidad construida en respuesta al fenómeno. El taller propició, finalmente, un rico intercambio sobre las respuestas a dar a la violencia hacia niños y niñas.

Particularmente, se profundizó en las responsabilidades que competen a los equipos de atención en centros de primera infancia, resaltando su rol en la promoción de derechos, la prevención de la violencia, la detección de situaciones de maltrato/ abuso, las acciones a realizar frente a ellas.

© Copyright 2021