Fortalecer el egreso
En el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo se presentó la publicación Acróbatas sin red, una propuesta elaborada por Aldeas Infantiles SOS Uruguay junto a otras instituciones, que analiza la situación de adolescentes y jóvenes con discapacidad o con trastornos asociados a la salud mental que egresan del Sistema de Protección Integral Especial y Especializado de 24 horas.
La actividad contó con la participación de Verónica Burstin, directora de Aldeas Infantiles SOS Uruguay; Mauricio Fuentes, vicepresidente de INAU; María Eugenia Godoy, directora del INJU-MIDES; y el diputado Carlos Rijdkstrom. En sus intervenciones destacaron el aporte de las organizaciones de la sociedad civil como generadoras de conocimiento a partir de su experiencia directa en el trabajo con adolescentes.
El informe fue desarrollado por Aldeas Infantiles SOS Uruguay, la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC), el Instituto de Formación en Educación Social (IFES) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en coordinación con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).
Entre sus principales líneas de análisis, el documento identifica la necesidad de continuar fortaleciendo los procesos de egreso con enfoque de derechos, promoviendo apoyos específicos que favorezcan la autonomía progresiva de quienes transitan esta etapa vital. Se señala, por ejemplo, que uno de cada diez adolescentes del Sistema de Protección Integral de 24 horas no especializado presenta alguna discapacidad, y que no siempre cuentan con atención especializada para acompañar sus trayectorias.
Asimismo, se reflexiona sobre la importancia de desarrollar alternativas de cuidado que prioricen el entorno familiar y comunitario, minimizando prácticas de institucionalización prolongada, en línea con el marco internacional de derechos humanos.
El informe busca aportar elementos que permitan enriquecer la mirada sobre las políticas públicas dirigidas a esta población, con énfasis en el acompañamiento sostenido para la construcción de proyectos de vida fuera del sistema de protección.
Acceda al informe completo aquí.