- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 4230
A partir de un Taller de Música y en coordinación entre INAU y la Usina de Informática de la Comuna Canaria, surge la creación de la letra de la canción y luego la realización del corto audiovisual.
Durante este proceso que promovió el debate, la reflexión y finalmente crearon la canción “Soñar en grande” se promueve la participación infantil y adolescente y expresa sus vivencias, transmitiendo un mensaje positivo a futuro.
Pero no se quedaron sólo en eso, sino que buscaron la forma de darla a conocer, de promocionarla y para ello bailaron, la filmaron y finalmente concretaron la producción del corto que compartimos.
El resultado implicó una coordinación interinstitucional y el equipo de trabajo de la Regional Pando del INAU que realizó la convocatoria, acompañó todo el proceso de creación y participación de niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de “darle voz” a sus inquietudes y procuró los espacios para la producción audiovisual.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2741
Con la presencia de la Subdirección de Gestión Territorial, Subdirección General Programática, División Jurídica, Directorio de INAU, el Ministro de Apelaciones, jueces y juezas de Familia y de Familia Especializadas se trabajo en torno al objetivo del encuentro.
Acordar los criterios de actuación y coordinar acciones para fortalecer el sistema de protección de los niños, niñas y adolescentes, así como intercambiar sobre la reparación de los derechos vulnerados; para que los protocolos de actuación con los niños, niñas y adolescentes sean en clave de derechos son la base de las intervenciones.
La presidenta de INAU, Marisa Lindner, señaló que "estamos trabajando para fortalecer el sistema de protección para los niños niñas y adolescentes", destacando la importancia de consolidar “las respuestas a los niños niñas y adolescentes y de las acciones para la reparación de sus derechos vulnerados"
Por su parte, Eduardo Cavalli, Ministro de Apelaciones de Familia, hizo hincapié en que "las situaciones de violencia y las complejidades de la realidad social nos desafía cotidianamente a tomar acciones efectivas interinstitucionalmente para la protección de los niños niñas y adolescentes"
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3212
Con ella pretende sensibilizar al escucha sobre situaciones de violencia y promover el respeto y los buenos tratos en el noviazgo e interpelan a la sociedad acerca del respeto a los derechos humanos en los vínculos de pareja.
Fue grabada por el grupo musical del Centro Juvenil Sebastopol, de la ONG Juventud Para Cristo integrado por adolescentes del barrio Flor de Maroñas de Montevideo.
La producción fue una iniciativa de JPC en coproducción con el Programa Claves responsable de la campaña "Un trato por el buentrato" y para la realización se contó con el apoyo del INAU, Montevideo Joven y la Fundación Eduardo Mateo.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3871
Más de 50 adolescentes de 4 diferentes Departamentos del país (Tacuarembó, Salto, Durazno y Flores) se dieron cita en el Velódromo de Montevideo para pasar un fin de semana turístico en la capital. Los diferentes grupos, acompañados por un referente del Departamento de Recreación Educativa y Deporte, recorrieron varios puntos de la ciudad para conocerlos y disfrutar de diferentes actividades recreativas y culturales: Parque Batlle, Museo del Fútbol, Bus Turístico, Centro de Montevideo, Rambla, Canteras y Parque Rodó.
Según los propios organizadores, el objetivo del proyecto es “generar la posibilidad que grupos de adolescentes del interior del país viajen a la capital y recorran algo de la ciudad” y a su vez “disfruten las diferentes propuestas culturales que esta ofrece”.
Desde INAU, la experiencia fue evaluada positivamente, por lo cual tendrá continuidad en el verano 2018 con el apoyo de INJU. El proyecto fue posible gracias a una coordinación interinstitucional, intrainstitucional y con privados de la sociedad civil conformada por: INAU, SGGT, Departamento de Recreación y Deportes, SGGP, Jefaturas Departamentales, Proyectos Adolescentes, Intendencia de Montevideo, Empresa COIT / Bus Turístico de Montevideo, Velódromo Municipal, Estadio Centenario, Museo del Futbol, las empresas que administran los Juegos del Parque Rodó, ISEF y Grupo Cine.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 4754
El programa, que comenzó para promocionar el deporte, especialmente el fútbol, hoy día ofrece además: maratón, duatlón, triatlón, natación, ciclismo, hándbol, mountanbike, rugby, atletismo, siempre participando en competencias locales, regionales y nacionales.
Actualmente, se ha ampliado el espectro de actividades, por lo que además de deportes, se brindan diferentes talleres: Taller de recreación, Taller de convivencia, Taller de arte, Taller de cocina, Radio juvenil sobre todo aprovechados por aquellos quienes se han distanciado temporal o definitivamente del sistema educativo formal. Además, se participa en la maratón de lectura organizada por la Red “Enredémonos Nueva Palmira” por cuarto año consecutivo.
El propósito es fortalecer positivamente los vínculos entre pares, generar hábitos de adecuada convivencia, fomentar el conocimiento social como grupo, trabajando la autoestima, enriquecer las habilidades motrices y cognitivas, promover hábitos de higiene y de alimentación, desarrollar los procesos lógicos (asociación y clasificación) y los procesos cognoscitivos (manipular, separar, etc.).
En el año 2017, se aprecia un incremento de población y la demanda aumenta en forma considerable. Del programa participan niños y niñas en etapa escolar y adolescentes que concurren a Secundaria, concluyendo el año con los siguientes niveles de promoción: Ed. Primaria 93%, Secundaria 77%, en UTU 100% y en La Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos ERCNA, del 67.
También durante este año se formó y se participó en Club de Ciencias con el proyecto “Pequeños Deportistas”, asistiendo a la Feria Departamental y a la Feria Social de MIDES al tiempo que los niños, niñas y adolescentes elaboraron y presentaron tres proyectos: a TÚ INICIATIVA – INAU y FIJ de INJU de los cuales se aprobaron dos de estos.
Por otro lado, el cuerpo docente participan en reuniones y actividades del NODO (Red de Instituciones Educativas Formales y no Formales) y de la Policlínica de Espacio Adolescente. Estos espacios abrieron puertas para participar en jornadas de perfeccionamiento con profesionales como: fonoaudiólogos y psicólogos, en temáticas aplicables a nuestra población y se han realizado diferentes talleres de capacitación de variadas temáticas como lo es el abuso sexual y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, entre otros.