- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3919
Culminó el sábado 20 el PROYECTO de los fondos FIL de la Junta Dptal. de Drogas en Tacuarembó que desde su inicio integra INAU.
Este año se profundizó con los adolescentes que el año pasado también participaron formándolos como PROMOTORES DE HÁBITOS SALUDABLES.
En esta ocasión el cierre se realizó en el CENTRO JUVENIL "NOSOTROS SÍ, PODEMOS " de Curtina con la participación del CENTRO JUVENIL "ÑANDE" de Tacuarembó.
Gracias al Equipo que realizó la formación!!!
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2524
El jueves 1 de setiembre se realizó en Trinidad la Feria Departamental de Clubes de Ciencia donde el Capi 1 Caritas Felices de Trinidad participó con dos proyectos obteniendo menciones especiales dando lugar a presentarnos en la Feria Nacional.
Los proyectos presentados eran: "Explorando el mundo a través del tacto" y "Mi forma de conocer el mundo", donde educadoras y padres explicaron lo que desde el Centro promovemos para brindar a los niños un desarrollo pleno e integral.
Felicitaciones al equipo, padres y niños por dejar bien en alto nuestro Centro. Adelante!!!!
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2680
CELESTE LES REGALÓ 4 SOLES !!!!
Los gurises no lo podían creer!! Los tenían ahí, cerquita!!!
Adolescentes del Hogar de Varones de Tacuerembó y las educadoras también, disfrutaron el partido URUGUAY-PARAGUAY.
No hubo lluvia que parara la FIESTA!!!
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3098
El Programa «Yo estudio y trabajo» tiene como objetivo ofrecer una primera experiencia laboral formal a jóvenes estudiantes de entre 16 y 20 años, para desarrollar competencias transversales que le permitan desempeñarse en el mercado de trabajo, asegurando la continuidad en el estudio.
El Programa “Yo estudio y trabajo” se crea en abril 2012 siendo una iniciativa interinstitucional (MTSS, MEC, MIDES-INJU, INEFOP, INAU, y ANEP) que contribuye a fortalecer el vínculo entre el mundo educativo y el mundo del trabajo ofreciendo a jóvenes estudiantes una primera experiencia laboral formal.
Objetivo
El objetivo es ofrecer una primera experiencia laboral formal a jóvenes estudiantes de entre 16 y 20 años, que no cuenten con experiencia laboral formal previa, que le permitan desempeñarse en el mercado de trabajo asegurando la continuidad en el estudio, ydesarrollando de competencias transversales (compromiso, trabajo en equipo y adaptación al cambio/flexibilidad).
Convocatoria
Se convoca a inscribirse a jóvenes de entre 16 y 20 años, que se encuentren estudiando y no cuenten con experiencia laboral formal superior a 90 días corridos, para formar parte
mediante sorteo público del Programa “Yo estudio y trabajo”.
Requisitos para la Inscripción
Los y las jóvenes que se inscriban para participar del sorteo de ingreso al Programa, deberán cumplir con los siguientes requisitos al momento de la inscripción:
- Tener entre 16 y 20 años al cierre de las inscripciones
- Encontrarse cursando o estar inscripto previo a comenzar curso en instituciones de educación formal o no formal.
Ver Formulario de Inscripción en: http://www.inscripcion.com.uy/inicioInscripcion.php?id=3
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2945
El pasado miércoles 17 de agosto se realizó el primero de los tres encuentros del Ciclo de capacitación e intercambios sobre Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes.
El encuentro estuvo organizado por el Centro de Referencia Local G de la Dirección de Coord. Regional Oeste de INAU atendiendo a algunas demandas y particularidades del fenómeno en el Municipio G.
Contó con la participación de los siguientes exponentes: Presidente del CONAPEES Lic. Soc. Luis Putscher y Directora de Travesía Ed. Soc. Tania Zina, quienes compartieron los conceptos generales que componen el marco teórico en el que se inscribe la mirada y la atención de la temática desde el Instituto, así como los enfoques en la definición de políticas interinstitucionales.
Asimismo participó un número significativo de representantes institucionales del territorio del Municipio G de Montevideo, de diferentes sectores de servicios vinculados a la infancia y la adolescencia.
En mes de setiembre se realizará el segundo encuentro, sobre algunos de los escenarios de la ESCNNA (establecimientos y espacios que habilitan la práctica) y los mecanismos de inspección, denuncia y control de los mismos. Para esta instancia se prevé contar con la presencia de representantes del Departamento de Espectáculos Públicos de INAU, Inspección de Intendencia de Montevideo y el Ministerio del Interior.