- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2683
Con motivo de recordar el Día del libro, desde el Centro "Caritas Felices" 1 de Trinidad se propone a los padres la confección de diferentes libros acordes a las edades que se atienden con el objetivo de estimular el uso de los mismos desde edades tempranas.
Por este motivo los padres debían interactuar en familia con el fin de lograr la confección de libros variados; se los incentiva y se les brindan sugerencias, pero la creatividad y trabajo corre por su cuenta.
Hoy con gran satisfacción organizamos una exposición con el material recibido y para nuestra satisfacción pudimos observar la gran variedad de libros, así como el compromiso e involucramiento de los padres.
Vayan a todos ellos nuestras felicitaciones.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 6113
Instancia de capacitación y sensibilización llevado adelante por el Programa Nacional de atención a situaciones de explotación sexual comercial y trata en coordinación con la División de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia. Dicho evento se realizó en dos jornadas en el local de Cenfores, asistiendo más de 500 personas entre las dos jornadas.
Entre las diferentes lineas de acción del Programa, este año El Proyecto Travesía (servicio de atención a nna en situación de ESC y Trata en Montevideo) planifico una serie de capacitaciones y sensibilizacion para todos y todas los educadores y técnicos que trabajan cotidianamente con NNA, con el objetivo de intercambiar experiencias y brinar herramientas que permitan visualizar la problemática y establecer las primeras acciones.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3162
El pasado martes 24 de mayo, a través de Recreación Educativa y Deporte fuimos invitados por el Museo del Gaucho y la Moneda a disfrutar de una tarde en el taller de la "Yerba Mate" de Julio Brum (compositor,guitarrista,docente).
Allí 50 niños/niñas del Club de Niños F. Susviela, Club de Niños Casa de los Caramelos y Colegio St.Davis compartieron una amena tarde, entre tradiciones, canciones y relatos.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2634
Día mundial contra el trabajo infantil, 12 de junio de 2016
El Día mundial contra el trabajo infantil de 2016 se focaliza en la erradicación del trabajo infantil en las cadenas de producción. Las cadenas de producción son el conjunto de actividades o procesos que intervienen en la producción y distribución de un producto. Con la globalización, las cadenas de producción se han vuelto cada vez más complejas, involucrando trabajadores, pequeños productores y empresas de todo el mundo. Aunque la mayoría de trabajo infantil tiene lugar en la producción de bienes y servicios para los mercados nacionales, también se pueden encontrar niños trabajando en la producción de bienes y servicios destinados a la exportación.
Existen 168 millones de niños que se encuentran en situación de trabajo infantil, y todas las cadenas de producción, desde la agricultura hasta la manufactura, incluyendo el sector de la construcción, corren el riesgo de que el trabajo infantil esté presente en ellas. Las empresas deben permanecer vigilantes para asegurar que sus cadenas de producción están libres de trabajo infantil o de lo contrario, corren el riesgo de arruinar su reputación así como sus negocios.
Gran parte del trabajo infantil se encuentra en la economía rural e informal, en general en las zonas donde los sindicatos y las organizaciones de empleadores son relativamente débiles o no existen, y en las áreas donde los inspectores de trabajo no tienen ningún acceso. Esto también es válido para el trabajo infantil en las cadenas de producción donde el trabajo se puede realizar en pequeños talleres o en casas particulares y de esta manera pasar desapercibido para las empresas situadas en la parte superior de la cadena. Sistemas educativos inadecuados aumentan los riesgos y los gobiernos deberán redoblar sus esfuerzos para abordar este problema”. OIT
El Día mundial es una oportunidad para reflexionar sobre lo que se puede hacer para impedir el trabajo infantil en las cadenas de producción, únase a nosotros!!!!
INSPECCIÓN NACIONAL DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE- INAU
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2625
En el marco de la Semana del Libro y la Semana de la Tecnociencia y Tecnología de Salto, se presentó el día 26 de mayo en la Dirección Departamental, el libro “Muestra Regional de Clubes de Ciencia. Primaria infancia y familia. Resúmenes de investigación y reflexión”.
El evento contó con la participación de representantes del Gobierno Departamental de Salto, representantes del BPS, MIDES y Uruguay Crece Contigo.
Se destacó también la participación interinstitucional y de Centros CAIF del departamento.