- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2645
Se realizó el pasado 9 de junio en la Casa de la Cultura de Colonia del Sacramento, la 2da. jornada del curso semipresencial: "Estrategias para garantizar el derecho a vivir en familia y el egreso institucional".
Dicha jornada fue organizada por el INAU, UNICEF y LA BARCA y en ella participaron profesionales y trabajadores de tiempo completo del INAU y Asociaciones Civiles en Convenio con INAU del departamento de Colonia.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 4365
El viernes 10 de junio a la hora 10.30, en el edificio central del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay – INAU (Piedras 482), se realizó la firma del convenio entre el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y Liga Uruguaya contra la Tuberculosis
La firma, precedida por las autoridades de ambas organizaciones, tuvo como principal objetivo enmarcar la relación entre ambas instituciones. Así mismo, la Liga Uruguaya contra la Tuberculosis donó al INAU, a partir de este acuerdo, un Local en la ciudad de Paysandú a ser utilizado en los programas del Instituto, vinculado a la protección de niños, niñas y adolescentes.
La Liga Uruguaya contra la Tuberculosis es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada en el año 1902, que tiene como objetivo “la prestación de asistencia médica y social a la niñez y ancianidad desvalida”.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2750
En el día de la fecha, en el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Trabajo Infantil, se llevó a cabo una actividad en la ciudad de Young, Departamento de Río Negro.
De la misma participaron niños, niñas, adolescentes y Cuidadoras del Programa de Acogimiento Familiar y funcionarios de CEPRODE.
Los adolescentes realizaron carteles que posteriormente fueron exhibidos en los comercios del Centro de Young, además se entregaron al público volantes y stickers.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2716
El Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay desde su responsabilidad de organismo protector de derechos y rector de políticas destinadas a promover, proteger y restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes, comunica la preocupación por las comunicaciones realizadas por FENAPES donde se explicitan los motivos del paro del día jueves 9 de junio.
Solicitamos al respecto del punto 4 de la comunicación pública realizada por FENAPES, así como de las declaraciones a los diversos medios de comunicación, que se dispongan las medidas suficientes para la protección de la identidad del adolescente involucrado en la situación o su identificación pública; en tanto las descripciones físicas y otras referencias, como la historia de vida o antecedentes curriculares, permitirían su individualización en su ámbito cercano.
Trascendiendo las normas que delimitan las garantías de estas medidas de protección, recomendamos fortalecer mecanismos de información para atenuar la estigmatización desde la comprensión de la violencia como fenómeno complejo donde se articulan múltiples dimensiones y por tanto no puede recaer en la responsabilidad adolescente. En realidad, cuando se suceden estos acontecimientos, deberíamos preguntarnos qué hemos hecho para prevenirlos.
El mundo adulto, padres, madres, vecinos y principalmente los educadores, tenemos que incluir en nuestra función social y educativa, la comprensión de los niños, niñas y adolescentes, y la orientación de sus procesos de vida que incluye el abordaje individual, grupal, familiar, institucional y social, para contribuir al mejor desarrollo posible de sus vidas.
Las instituciones con competencia en infancia y adolescencia tenemos la responsabilidad de generar mecanismos y respuestas a las diferentes expresiones de violencia que los involucran, tenemos mucho por aprender y por hacer pero será siempre una responsabilidad adulta.
Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2803
La formalización del trabajo de adolescentes y jóvenes creció 120 % en 10 años en Uruguay
Según registros del Banco de Previsión Social, la formalización de la actividad laboral en el sector privado en Uruguay para la franja etaria que va de 16 a 18 años creció 120 % entre 2004 y 2014, informó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, en el marco de una conferencia brindada con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra este domingo 12.
Conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Este domingo 12 es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se realiza con la consigna “Eliminar el Trabajo Infantil en las cadenas de producción ¡es cosa de todos!” en el marco de la labor que realiza la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En ese marco, destacó las estadísticas del Banco de Previsión Social (BPS) que cubrió los derechos sociales de 14.000 jóvenes de entre 16 y 18 años que trabajan en la actividad privada, cuando en 2004 la cobertura apenas alcanzaba a 5.700 jóvenes. Por tanto, el incremento del registro fue de 120 % en 10 años, apuntó Murro.
El ministro precisó que "es un dato importante porque indica que se registró un crecimiento de la formalización superior al buen crecimiento de la que se hizo en general en esos mismos años, que de 65 %”.
Murro dijo que a nivel nacional se debe luchar contra todo tipo de trabajo de los menores de 15 años, contra los trabajos peligros que realizan los adolescentes de 15 a 17 años y por la inclusión social y educativa de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Enfatizó que la política implementada por el Gobierno sobre “Cultura del trabajo para el desarrollo” es un instrumento con relación dialéctica entre educación y trabajo, que propone avanzar en valores, la ética y mejora de la calidad y las condiciones donde se desarrollan tareas laborales.
Anunció que este año el Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil hará especial hincapié en la situación de los adolescentes, en particular en la integración de educación y trabajo en este sector de la población.
Murro afirmó que hace un año está funcionando la ley de empleo juvenil y en ese sentido se trabaja en el financiamiento y en la ampliación, profundización y mejoramiento de la misma.