Proceso de ÁREA ADOPCIONES

INAU es el organismo competente en la selección de las familias adoptantes con el objetivo de restituir el derecho a vivir en familia de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran privados de un medio familiar. El Área Adopciones es la encargada de ejecutar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente así como las políticas a seguir en materia de adopciones, a través de la División Adopciones y el Departamento de Jurídica del Niño, Niña y el Adolescente.

Desde el Instituto, brindamos atención y acompañamiento en forma personalizada a través de profesionales especializados en adopción para quienes estén interesados en esta alternativa.

Derecho a tener una familia
INAU contratará asistentes sociales y psicólogos para fortalecer el área de adopciones

El Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) contratará asistentes sociales y psicólogos para fortalecer el área de adopciones del organismo, adelantó la titular del INAU, Marisa Lindner. Para reducir el tiempo actual de evaluación de las familias que se postulen a adopciones, el Instituto lanzó un llamado a grupos de técnicos para acelerar esta etapa, complementó.

La jerarca explicó que el llamado estará dirigido a asistentes sociales y psicólogos que puedan incorporarse al equipo permanente del Departamento de Adopciones. Desde el INAU se calcula que serán abiertos cupos para 10 técnicos y 8 profesionales más vinculados a esta etapa que es provisoria y a término con el fin de mejorar la situación en la etapa de evaluación de familias.

También y en paralelo se está haciendo un llamado a duplas de asistente y psicólogo, por contratación de obra, que colaboren en una primera etapa a poder avanzar en la reducción de tiempo en la evaluación de las familias.

Este es un elemento de preocupación del organismo y en el que necesariamente como Institución debemos dar respuestas de más corto plazo, aseveró Lindner.

En promedio un proceso de adopción lleva alrededor de 3 años. Las familias están en condiciones de poder ser adoptantes luego de ser evaluadas y después que haya niños con disposición judicial para ser adoptados; otros elementos dependen exclusivamente de la familia, como estar dispuesta a adoptar un niño que no sea pequeño, situaciones judiciales o con discapacidades importantes o con problemas de salud mental, explicó la presidente de INAU.

En ese sentido afirmó Lindner es que se trabaja para mejorar la calidad a las respuestas que deben recibir niños, niñas y adolescentes.

Marisa Lndner hizo estas declaraciones tras recibir una donación de la Liga Uruguaya de Lucha contra la Tuberculosis, una organización privada.

Liga Uruguaya de Lucha contra la Tuberculosis donó en Paysandú mil metros cuadrados a INAU

La Liga donó al INAU un terreno de mil metros cuadrados ubicado en la ciudad de Paysandú que cuenta además con una construcción de unos 70 metros cuadrados.

La institución que trabaja con el organismo del estado desde hace más de 50 años cedió el predio al organismo estatal que lo acondicionará para el tratamiento de adolescentes y jóvenes con problemas de adicción, explicó la Presidente del INAU Marisa Lindner.

FUENTE: www.presidencia.gub.uy

El pasado 9 de junio se llevó a cabo un taller sobre Trabajo Infantil para alumnos de Profesorado en Sociología y Derecho.
Participaron aproximadamente 100 alumnos y profesores del CERP. El taller se brindó en el marco de Promoción de Derechos el cual se encuentra en la Agenda de la Direccion Departamental de Rivera, el CED y el CETI.

El CETI es el único comité del interior que desde el año 2005 integra el INAU (Secretaria)y trabaja para continuar sensibilizando a los Riverenses en cuanto a que el TRABAJO INFANTIL es un problema social y logrando integrar en sus actividades a los SOCATS, CAIF de Rivera.

Quienes fueron las responsables de brindar el taller (teórico -practico) fueron: Sra. Lilian Padern, por MTSS; Lic. en Trabajo Social Monica Martinez por INAU; Mtra.Elsa Fernandez por CAIF "EL OMBU" representantes del CETI Rivera.

El pasado jueves 16 de junio se realizó el Primer Seminario sobre Participación Adolescente y Juvenil del Municipio G, entre las 14 y 16:30 horas, en las instalaciones del Centro de Barrio Peñarol.

El mismo se planifica y ejecuta en el marco de las actividades realizadas por el Nodo Adolescente Educativo Colón-Conciliación, con el objetivo de construir nuevas y mejores herramientas de trabajo para la promoción de la participación adolescente. El Nodo viene desarrollando acciones vinculadas a la reflexión y difusión de propuestas educativas disponibles en el territorio, y la relación que estas tienen con los intereses y necesidades de los/as propios adolescentes.

El Nodo es un órgano interinstitucional que articula y coordina varios programas y proyectos de la zona, con el fin de problematizar y construir alternativas en torno a las temáticas planteadas sobre educación y adolescencia. Las instituciones participantes son: Socat CONVIVIR, Socat ICPT, Centro Juvenil América , Jóvenes en Red Complejo América, UTU Colón, Proyecto Calle Repique, Aula Comunitaria Convivir, FPB Comunitario Convivir, UTU Agraria PAGRO, Centro Comunal 12, IMPULSA (El Tejano), Liceo Nº 74, Curso de adultos Nº7 CODICEN y el Centro de Referencia Local G de la Región Oeste de INAU, entre otras.

El Seminario contó con la participación de: Colectivo Catalejo, Pintando Veredas y estudiantes de Gastronomía de UTU FBB Comunitario Conciliación. Conformaron la mesa como expositores de su experiencia en espacios de participación; cada uno desde sus ángulos con propuestas de agrupación espontánea y propuestas institucionales; con objetivos de militancia social y de formación artística y laboral. Para la relatoría y los aportes conceptuales—y también conformando la mesa—estuvieron presentes representantes de El Tejano y PROPIA INAU.

Los aportes del Seminario serán sistematizados por integrantes del Nodo, para luego planificar el último taller del año, con el objetivo de construir y habilitar espacios de participación adolescente, de efectivo ejercicio del derecho a la participación.
Ahora queda continuar trabajando.
Agradecemos la participación y el aporte de todas y todos!!!

Culminaron los talleres de Orientación Vocacional y Ocupacional en la ciudad de Colonia dictados por Juan Quevedo y Lucia Cardozo en representación de nuestro Departamento y donde participaron 12 jóvenes.

Se trabajó en dichos talleres : los ejes de Vocación , Estudio y Trabajo, Búsqueda de Empleo, Entrevista Laboral, Currículum Vitae y Derechos y Obligaciones de los trabajadores.
Felicitaciones a los jóvenes por su participación!!!

Una tarde de karaoke, fotos, música y chocolate.

Así fue el festejo del Día de los Abuelos en el CAPI Pan de Azúcar.

Algunas compañeras se disfrazaron para esta ocasión y para “romper el hielo” comenzamos con una pequeña actuación, luego continuamos con un karaoke y baile.
Se los invitó a sacarse una foto en la “cabina fotográfica” con sus nietos; más tarde nos acompañó el grupo “de los cerros” y culminamos con un rico chocolate y comida case

© Copyright 2021