En la actividad participaron el presidente de INAU, Guillermo Fossati; la directora del programa Primera Infancia, Laura Enciso; el subsecretario del Mides, Arturo Torres; la directora nacional de Desarrollo Social, Cecilia Sena, y la directora de Cuidados Florencia Krall.

Durante el acto, Fossati resaltó que el Gobierno realizó importantes esfuerzos en materia de políticas públicas para la primera infancia y que el INAU "se comprometió a incorporar 30 nuevos centros" de este tipo a lo largo de 2024.

Por su parte, Krall subrayó la importancia del trabajo interinstitucional en el desarrollo de un modelo de atención construido en torno a una perspectiva global de la familia y el niño, que incluye, entre otros aspectos, el acceso al servicio de psicopedagogía y la alimentación.

La instalación del CAIF Sueño de Burbujas responde al pedido de integrantes de la comunidad para que los niños en la etapa de primera infancia accedan a una atención de buena calidad. El dispositivo está gestionado por la asociación civil Centro Comunitario Nuestros Hijos, se encuentra en el barrio Conciliación y dispone de capacidad para 108 niños y niñas.

Fuente: Comunicación Presidencia de la República

El pasado 25 de Setiembre, INAU participó en un diálogo interreligioso sobre la prevención de la violencia contra los niños y niñas, organizado por Arigatou International, CLAVES, el Centro Educativo de UNIDOS, UNICEF y el Instituto Inter-americano del Niño. Arigatou International es una organización sin ánimo de lucro que fomenta el diálogo con diversas comunidades, y que está inspirada en los principios universales de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño.

De acuerdo con la organización, las causas de la violencia contra los niños son complejas y variadas: "Estas incluyen causas socio-económicas como la pobreza y exclusión social, y muchos otros factores políticos, culturales y familiares profundamente enraizados.  Poner fin a la violencia sin precedentes que hoy en día enfrentan los niños, exige una colaboración urgente y extraordinaria entre las religiones y comunidades espirituales, las agencias de la ONU, organizaciones internacionales y multilaterales, los gobiernos, el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil; y, lo más importante, con los propios niños", señalan en un comunicado.

En este marco, 40 participantes de diferentes comunidades religiosas compartieron su experiencias. La Coordinadora del Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV - INAU), María Elena Mizrahi, disertó sobre el rol de la Institución y el papel del SIPIAV en materia de prevención de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes.

“Hace muchísimos años que venimos trabajando en el tema”, afirmó Mizrahi. “Empezamos en el 2012 teniendo solamente Comités de Recepción Local, y pensábamos que con tener uno en cada capital departamental nos iba a alcanzar. Hoy llevamos 29 Comités y somos conscientes de que deberíamos tener más núcleos de detección y tratamiento de la violencia en niños y niñas”.

“Es determinante el cómo nosotros caracterizamos el fenómeno de la violencia, porque de acuerdo a ello es como pensamos nuestro sistema de respuesta”, reflexionó. “Hoy pensamos que tenemos que tener una política pública que afronte y enfrente la violencia hacia niños, niñas y adolescentes; y por eso todos estos dispositivos territoriales, y poner a todo el Estado y a la sociedad civil en combate contra esta violencia”.

El encuentro contó también con la presencia del Prof. Psicólogo Víctor Giorgi (IIN-OEA), el Sociólogo Alejandro Retamosso (UNICEF) y la Dra. Magdalena García (ASSE), entre otros invitados.

Comenzamos la gira con el documental de UNICEF "El comienzo de la vida", y lo hicimos en la ciudad de Young, donde más de 100 personas llenaron la sala de la Sociedad Rural.

En la apertura, nos dio la bienvenida una representante de la organización, y luego hicieron uso de la palabra la directora departamental de Río Negro Prof. Vivian Tihista, y el secretario ejecutivo de Primera Infancia Lic. Jorge Ferrando.Participaron fundamentalmente integrantes de los CAIF (sociedad civil y equipo de trabajo), y del CAPI de Fray Bentos. La directora Tihista destacó el interés por la formación y por aportar elementos que nos ayuden en la educación y la crianza de la primera infancia.

Jorge Ferrando explicó los alcances del proyecto de Parentalidades Comprometidas que INAU está impulsando, y mencionó la película como una propuesta "que nos desafía, nos hace pensar, nos sensibiliza, y nos muestra un espectro de realidades humanas y sociales, con niños y niñas que crecen en familias, culturas, clases sociales muy diferentes, y que nos plantean la pregunta: ¿qué necesitan los niños y las niñas para crecer y desarrollarse?"

Recordamos con alegría el DÍA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA

Los proyectos de Tiempo Completo de TACUAREMBO organizaron juntos el DIA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA.

Todos aportaron para que fuera un gran día!!! mucho disfrute, encuentro, alegría. Gracias a los adolescentes por alegrarnos con los payasos y al grupo de apoyo del Hogar Infantil por estar y aportar el castillo inflable y la cama elástica.

Bienvenidos el grupo de universitarios UN JUGUETE, UNA SONRISA por integrarse y traer regalos para todos los niños y niñas.

El pasado miércoles 16 de agosto tuvo lugar en Plaza de las Mujeres, en la ciudad de Fray Bentos, la Muestra fotográfica "Haciendo visible lo invisible"

El tema trabajado fue la Violencia Intrafamiliar y la muestra fue organizada por Centro Juvenil INAU de Fray Bentos y FPB Audiovisual UTU.

De la misma participaron con propuestas artísticas y lúdicas las Escuelas Nº 27 y Nº 1, Hogar Femenino, Colegio Sand José, Compromiso Educativo (UTU) 3º Deporte, Áreas Pedagógicas, Banda Municipal; Muestra de APRIONE (Asociación de Plásticos de Río Negro) a cargo de la Prof. Marcela Cancela.

© Copyright 2021