- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2551
Fue lanzada oficialmente la 2da edición de la Campaña “Noviazgos libres de Violencia. 50 días de reflexión”, una acción colectiva que busca impulsar la reflexión y la sensibilización sobre esta temática a nivel nacional y que promueve la participación protagónica de adolescentes uruguayos.
La presentación de la Campaña tuvo lugar en la Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva, con la presencia de autoridades de las diversas instituciones públicas y privadas, y las organizaciones comunitarias que formaron parte del proyecto. En el evento se hicieron presentes además la Presidenta de INAU, Marisa Lindner, la Directora de INMUJERES, Mariella Mazzotti, la Subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social, Ana Olivera, el Director del INJU, Federico Barreto, la Consejera del CODICEN Laura Motta y la Directora de la Asesoría por la Igualdad de Género de la IM, Patricia González.
La Presidenta de INAU, Marisa Lindner, afirmó el compromiso de la Institución en la deconstrucción de los estereotipos de género, apostando siempre a la participación adolescente. “Debemos ser capaces de escuchar la voz adolescente, desde sus propias experiencias, para que problematicen con libertad y se relacionen desde lo sano”, aseguró Lindner. “Además, los y las adolescentes no deben visualizarse como un problema, sino como protagonistas de sus vidas con potencial para cambiar realidades”.
En nuestro país, aproximadamente 7 de cada 10 mujeres declara que ha vivido situaciones de violencia basada en género y generaciones (VBGG) en algún momento de su vida. Si consideramos solo lo que refiere a la violencia en la pareja, entre las mujeres jóvenes los índices de prevalencia de violencia basada en género dentro de la pareja son mayores. De ahí que resulta estratégica esta campaña que apunta a jóvenes en la etapa donde inician estos vínculos y es una oportunidad única para propiciar el cambio cultural hacia una sociedad con vínculos más equitativos y libres de violencia.
La 1era edición de “Noviazgos Libres de Violencia. 50 días de reflexión” fue lanzada el 6 de octubre de 2016. Se realizaron más de 100 actividades en 50 días, que contaron con la participación de más de 13.000 adolescentes y jóvenes que realizaron diversos tipos de intervenciones, con el apoyo de 450 adultos referentes, propiciando la reflexión.
A las 17 horas será presentada la Campaña en Sala del Museo del Carnaval de Montevideo, en un evento que tendrá como protagonistas a adolescentes y jóvenes que darán cuenta de lo hecho en la campaña anterior e invitarán a otros a sumarse este año. Entre ellos, se encuentran jóvenes del Programa de Participación de INAU (PROPIA). Además, habrá espectáculos musicales de la mano del Gucci y de Senda 7, bajo la conducción de Noelia Campo y Emilia Díaz. La fiesta será televisada por TV Ciudad y replicada por VERA+ y TNU.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3288
Ante la Comisión de Derechos Humanos y Desarrollo Social de la Junta Departamental de Montevideo, la iniciativa “Aprópiate de tu lugar” que lidera el Programa de Participación Infantil y Adolescente del INAU (PROPIA), presentó sus propuestas a los Municipios A, C, D y G. Adolescentes, niños y niñas fueron escuchados en sesión y dieron a conocer sus ideas y propuestas, vinculadas a las necesidades, al diseño y a la gestión de los espacios públicos de la ciudad.
Por su parte, el Directorio del INAU para el período 2015-2020, ha planteado como uno de sus lineamientos estratégicos el “acceso a los bienes culturales, espacios públicos y Derecho a la ciudad”. En ese sentido, desde el PROPIA se ha implementado una propuesta de trabajo en esta línea, para que la voz de los niños, niñas y adolescentes sea tenida en cuenta, en el ámbito de lo público y los espacios compartidos.
Leyendo las propuestas o rapeandola fue como los jóvenes expresaron sus inquietudes y las necesidades de mejoras para el entorno donde viven o desarrollan sus actividades. Las más reiteradas fueron las vinculadas a las señalizaciones viales que mejoran la seguridad en el tránsito de vehículos y peatones y las vinculadas a las mejoras de los espacios públicos de juego y recreación.
En el ejercicio de su derecho a informarse, de manera que puedan expresar su opinión y la misma ser escuchada y ponderada en las decisiones con igual valor que el de la visión adulta se propusieron: la colocación de semáforos; cebras; cartel de pare rampas en cordones para sillas de ruedas y coches de bebé; creación de circuitos deportivos; mejorar iluminación y plantación de árboles, entre otros.
Participaron en sesión niños, niñas y adolescentes del Club de Niños “La Terraza”, “Aquellar”, “Centro de Evaluación Femenino” y “El Sueño del Pibe”, estos últimos pertenecientes al Programa de Espacio Adolescencia de INAU y por parte de la Mesa de Adolescencia y Juventud del Municipio D, participaron adolescentes y jóvenes de SACUDE, Liceo Impulso, Centro Juvenil Las Redes, Centro Juvenil Jugar de Tambores, Centro Juvenil Quiyapí, Plaza Nº 4, Liceo 41, Liceo 64 y Liceo 69; además participaron niños, niñas y adolescentes de la Cooperativa “Hormiguitas”, Proyecto “Simiente” del Centro Educativo “Espigas”, Club de Niños “Eduardo Fernández Susviela”, Centro Juvenil “Repique” y Club de Niños “Casa Abierta” pertenecientes al Abrojo.
- Detalles
- Escrito por Fernanda Lopez
- Categoría: Noticias
- Visto: 1564
“Rinconcito de La Cruz” es una Casa Comunitaria de Cuidados ubicada en la histórica localidad de La Cruz (Florida), que cumple hoy 150 años de existencia. En convenio con INAU y gestionada por la cooperativa de trabajo “Espacio Integral” de Florida, funciona como dispositivo de atención para 13 niños y niñas de entre 45 días y 24 meses. El proyecto se desarrolla en un local comunitario que cuenta con propuestas socioeducativas a cargo de cuidadoras formadas y autorizadas por la institución. De esta manera se da respuesta a la necesidad local de contar con un espacio de cuidados para los niños pequeños mientras sus padres estudian y/o trabajan en la ciudad de Florida o en Sarandí Grande. En la localidad residen 800 personas.
La actividad contó con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou; la prosecretaria de Presidencia, Mariana Cabrera; el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Arturo Torres; la directora de Cuidados de la cartera, Florencia Krall; el presidente del Instituto de INAU, Guillermo Fossati; la directora de Primera Infancia del organismo, Laura Enciso, y el intendente departamental, Guillermo López.
Durante su oratoria, Lacalle Pou agradeció la labor de la cooperativa de trabajo porque entiende "que, más allá de que sea su profesión, quienes se dedican a la primera infancia le tienen afecto a lo que realizan". Asimismo, aseguró que "no hay mejor acción de la comunidad y del Gobierno que inaugurar algo para quienes seguirán construyendo esta sociedad".
"El Estado genera cajas de herramientas distintas desde los individuos. No hay un manual de cómo hacer las cosas, esto es lo que pasa y el Estado debe articular y mejorar en consecuencia. Son las cosas virtuosas de nuestro Estado como tal, que es la capacidad de adaptación, y ojalá nunca la pierda”, sostuvo el mandatario.
Fossati, por su parte, reafirmó el concepto de prioridad sobre la primera infancia, de lo que existe evidencia empírica. Informó que cerrarán la gestión con 30 nuevos CAIF y 25 ampliaciones. “Algo que no se vio nunca en la historia de estos centros”, agregó. Recordó que estas políticas públicas se realizan en conjunto con el Gobierno nacional, intendencias y sociedad civil. Enfatizó en el nutriente afectivo y emocional que construye seguridad en una primera etapa y se traduce en menor vulnerabilidad en otras fases de la vida.
Fuente: Presidencia de la República
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3609
El pasado 15 de Julio, se inauguró en la localidad de Chapicuy una cancha, subvencionada por la Fundación Celeste, en conjunto con ANCAP y la Intendencia de Paysandú.
Una delegación de nuestros Niñ@s y Adolescentes, representando los diferentes centros (Hogar Femenino, Infantil, Clubes de Niños Luciérnaga, Zorrilla y Sueño’s Guichón) acompañados por las directoras Mtra. Elisa Vera, Cielito Oleynick, y por la Sra. Directora Dptal Mtra. Elizabeth Ipar, tuvieron la Oportunidad de estar presente y la alegría de compartir unas horas con el Capitán de nuestra Selección Celeste Sr. Diego Lugano.
Gracias a toda la Comunidad de Chapicuy, por brindarnos esta oportunidad y a Diego por sus palabras simples, concretas, emocionantes y con tantos valores trasmitidos, deseando que las tengamos presentes, sobre todo cuando expresó “todos tenemos que soñar y luchar por nuestros sueños”.
- Detalles
- Escrito por Araceli
- Categoría: Noticias
- Visto: 5299
Dentro de la reorganización institucional, INAU creó un equipo de dirección a nivel del territorio, lo que “implica redimensionar el papel de las estructuras departamentales en función de que efectivamente entregamos como institución, con mejores condiciones para llevar adelante los fines y los cometidos planteados” precisó la presidenta del Instituto Lindner.
Por su parte el director, Dardo Rodríguez, indicó que Karina Piedrahita “fue elegida porque sabemos que puede hacer una muy buena gestión, porque sus antecedentes así lo demuestran”.
En ese sentido habló de aspectos prioritarios que tienen que ver con la primera infancia en el marco del Sistema Nacional de Cuidados y las nuevas modalidades de atención.
“La decisión que se ha tomado con plena consciencia y con absoluta confianza del desarrollo de la tarea”, declaró al respecto el vicepresidente, Fernando Rodríguez, haciendo público el respaldo del Directorio del INAU a la nueva Directora Departamental.
Finalmente Piedrahita, por su parte, agradeció a todos quienes la apoyan al momento de asumir la función y reconoció que desde la gestión “el compromiso siempre tiene que estar colocando a los gurises en el centro, y a partir de ahí pensar para desarrollar en los diferentes ámbitos”.
Para ello, consideró fundamental tener en cuenta la opinión y la participación de los niños, niñas y adolescentes en sus estrategias, “porque son sus vidas y muchas veces no las contemplamos” a la hora de definir objetivos y diseños.
Para hacer un buen trabajo y una buena gestión tiene que ser con y desde el territorio, pensado con todo lo que es el sistema INAU, apostando “a promover, proteger y restituir los derechos de niños y niñas, y adolescentes” destacando también la importancia de fortalecer los equipos a través de la capacitación y la formación.
“Los invito a todos a trabajar todos los días, a pensar estrategias, para que las realidades más complicadas y las situaciones más vulneradas sean posibles de cambiar. A ser parte de ese desafío”, culminó diciendo la A.S. Karina Piedrahita, nueva Directora Departamental de INAU en Lavalleja.