Para difundir nueva normativa,  SIPIAV con el apoyo de UNICEF, elaboró un video que explica los cambios generados por la ley 19.747 (abril 2019, modificaciones al capítulo XI del Código de la Niños y Adolescencia) y la ley 19.580 (modificación a disposiciones del código civil y código penal).


La presentación del material audiovisual se hizo en el marco del seminario "Violencia contra niñas, niños y adolescentes: reforma normativa y protección judicial" que el pasado el viernes 30 de agosto convocó a más de 350 operadores/as de instituciones vinculadas al SIPIAV.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Javier Palummo, abogado del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos de Mercosur, quien presentó “Reforma normativa y protección judicial”. Luego, la Dra. Mónica Lombardo, abogada del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, realizó la ponencia “Ley 19.580. El desafío de la integralidad y la interinstitucionalidad”. Finalmente, la Dra. Magdalena García, de la dirección de Salud Mental de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), abordó “Violencia sexual hacia la infancia: conocer, detectar, abordar... ¡cuanto antes mejor!”

Tanto el video como la actividad formativa fueron diseñados por el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) para capacitar a operadoras y operadores del Sistema de Protección para actualizar las novedades normativas.

El maltrato y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes es un problema, en primer término, de derechos humanos que trasciende la intimidad o privacidad del ámbito familiar y se constituye en un problema social, público y por ende en una responsabilidad colectiva. Desde SIPIAV, se trabaja cada día en la lucha contra el maltrato y abuso hacia niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo los procedimientos judiciales y de restauración de derechos.

SOBRE SIPIAV:
El Estado formaliza el compromiso de enfrentar articuladamente la problemática de la violencia en su conjunto y específicamente la violencia dirigida contra niños, niñas y adolescentes mediante la creación, intersectorial e interinstitucional, del Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV).

SIPIAV está presidido por el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), lo integra el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Ministerio del Interior, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y cuenta con el apoyo de UNICEF.

Además, en su Comité de Gestión de integran el Poder Judicial, el Ministerio Público y Fiscal, organizaciones de la sociedad civil que trabajan en convenio con INAU para atención de la problemática.

El pasado 10 de diciembre se realizó la inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) “Los Teritos”, ubicado en La Boyada, Montevideo.

Enmarcada en el plan de acción que viene desarrollando el INAU para adecuar la infraestructura de los centros a las condiciones de calidad que requiere la atención en la Primera Infancia.

El Directorio del Organismo con esta obra asume el compromiso de aumentar la cobertura de atención a niñas y niños con propuestas socio-educativas.

El centro Los Teritos pertenece al Programa Primera Infancia de la División Protección Integral en Contexto Familiar y Comunitario, allí se atiende a 60 niños de 3 meses a 3 años en modalidad diaria y a 39 niños y adolescentes de 4 a 15 años a través de una “Ludoteca”. Con la remodelación de las instalaciones se proyecta aumentar la cobertura a 150 niños, a partir del año 2016.

Esta obra ha permitido remodelar, un Centro con 56 años de existencia y fuerte arraigo en la Comunidad de La Paloma y Maracaná Sur, a través del Proyecto “Fideicomiso de Infraestructura Educativa Pública para el INAU” (CND)

La inauguración de las nuevas instalaciones fue un fiesta para los niñas, niños, sus familias y la comunidad, participaron instituciones y organizaciones barriales que desde hace varios años trabajan en forma articulada para contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños/as de la zona

A dicha instancia asistieron en representación del Directorio, la Presidenta Marisa Lindner y el Director Dardo Rodríguez.
Los adultos disfrutaron junto a los niños del Fogón de Los Teritos, proyecto de música popular del Equipo del Centro que se desarrolla desde hace 3 años, haciendo foco en los niñas, niños y sus familias.

La recorrida por las instalaciones del Centro permitió a los visitantes ponerse en contacto con las diversas propuestas educativas que se desarrollan a través de muestras fotográficas y ambientaciones de juego.

Asimismo fue una oportunidad para observar las importantes mejoras en materiales y particularmente en mobiliario adecuado a la primera infancia que es diseñado y producido por la Unidad de Herrería y Carpintería del Instituto.

Al cierre se disfrutó de un espectáculo de música comunitaria y cuerda de tambores para cerrar la fiesta.

Más de 250 nuevos Educadores fueron recibidos por las autoridades del organismo, en informativa y reflexiva jornada de trabajo.

Esto constituye un hito que contribuye al cumplimiento del rol institucional en materia de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, en especial de aquellos/as que por distintas circunstancias tienen interrumpido el ejercicio de su derecho a vivir en familia.

Como parte del proceso de ingreso, se impartirá un Curso Introductorio con el objetivo de la presentación institucional del INAU así y como trabajar sobre diversos aspectos del ejercicio de la función socio educativa, en el marco de proyectos de atención de 24 hs. El curso estará a cargo de la Subdirección General de Gestión Territorial, a través de la Dirección Departamental de Montevideo; de la Subdirección General Programática; de la Subdirección General de Administración y del Centro de Formación y Estudios (CENFORES) del INAU.

Tendrá una duración de 30 horas y será de carácter obligatorio, que serán contabilizadas como horas de trabajo y por tanto registradas. Luego de esta instancia inaugural, la formación se diferenciará en dos grupos que funcionarán en distintas semanas.

Iniciaron nuevos grupos de la Formación Básica de Educadores en Primera Infancia (FBEPI).
A mediados de agosto iniciaron cuatro nuevos grupos de la Formación Básica de Educadores en Primera Infancia sumándose a los siete que ya están en curso en Montevideo y Salto.

El viernes 18 de diciembre luego de una postergación por mal tiempo, se realizó el Octavo encuentro de Disfrute Adolescente.

Dicho encuentro surge en el marco de la Mesa de Articulación de Políticas de Adolescencia (MAPA) INAU - IM; los integrantes de dicho espacio junto a educadores y la participación de los adolescentes diseñan y organizan durante el año el contenido de la Jornada Recreativa

Tal como lo indica su nombre, los jóvenes que asisten a los centros juveniles, pudieron disfrutar en un clima de armonía y diversión, de los juegos inflables, se divirtieron con la propuesta de escalada de La Muralla, se presentó un grupo de danza y gozaron con la actuación musical de Denis Elías

La actividad se planifico en función de la comodidad que ofrece las instalaciones del Parque de Cambadu, allí se desplegaron distintas estaciones de juego: maquillaje artístico, fotografía, fútbol, entre otras.

Es importante destacar que la jornada se organizó a lo largo del año, con participación de los jóvenes que concurren a los centros juveniles de Montevideo, así como de los equipos de centros y los supervisores de Convenios, que en forma conjunta realizan un apoyo permanente, en la previa y durante el día de la actividad.

En tal sentido a los asistentes se les entregaron bandejas de almuerzo y merienda, se contempló un menú especial para los jóvenes vegetarianos, celíacos y diabéticos

La jornada contempla los intereses de los adolescentes que concurren a los 35 centros juveniles distribuidos en distintos barrios de Montevideo.

Se logró el objetivo, se consolidó un clima de fiesta, al aire libre, asistieron aproximadamente 800 personas conviviendo en armonía. Gracias a todos los que hicieron posible el Disfrute Adolescente.

© Copyright 2021