Este viernes se inauguró oficialmente el centro CAIF Abracitos, ubicado en La Coronilla, Rocha. El dispositivo tiene capacidad para recibir a 48 niños de entre 0 y 3 años de las localidades de La Coronilla, Punta del Diablo y Barra del Chuy, brindándoles atención integral en sus primeros años de vida.

La ceremonia de apertura contó con la participación de Guillermo Fossati, presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Laura Enciso, directora del programa Primera Infancia, y autoridades locales como el secretario general de la Intendencia de Rocha, Valentín Martínez, y el director de Bienestar Social, Víctor Páez.

Fossati destacó la importancia de los primeros 36 meses de vida como una etapa crucial para el desarrollo infantil y subrayó que este nuevo centro responde a una necesidad de la comunidad.

El centro Abracitos, que comenzó a operar el 1.º de abril, está ubicado en un local propiedad del Gobierno departamental, en Avenida Leopoldo Fernández. La gestión del CAIF está a cargo de la Intendencia de Rocha.

"Los primeros meses de vida son esenciales para el desarrollo de las capacidades que influirán en las etapas posteriores del niño", expresó Fossati, quien también agradeció la colaboración de la Intendencia de Rocha en la concreción del proyecto.

El presidente de INAU confirmó que se proyecta inaugurar 30 nuevos CAIF y 25 ampliaciones durante este año 2024.

Esta iniciativa ofrece atención a tiempo parcial en turnos de 4, 6 y 8 horas, y está dirigida tanto a los hijos de estudiantes y funcionarios de la facultad como a los niños y niñas de la comunidad en general.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; el presidente del INAU, Guillermo Fossati; el vicepresidente de INAU, Aldo Velázquez; el decano de la Facultad de Veterinaria, José Piaggio; el secretario nacional de Cuidados y Discapacidad del Mides, Nicolás Scarela, y la directora de Cuidados, Florencia Krall.

El centro se encuentra ubicado en un predio situado en el kilómetro 18 de la ruta n.° 8 y la ruta n.° 102, y es gestionado por la Fundación Marco Podestá, con quien se celebró un convenio a mediados de 2023.

Los centros Siempre, como este, operan bajo la dirección técnica del INAU y forman parte del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, involucrando la colaboración de empresas y sindicatos.

Durante la inauguración, el ministro Sciarra subrayó la importancia del apoyo en materia de cuidados, afirmando que “no hay desarrollo social sin que las personas puedan desplegar todas sus fortalezas y capacidades”.

Por su parte, el presidente del INAU, Guillermo Fossati, destacó que estos centros “van más allá de los cuidados”. Según Fossati, estas iniciativas permiten que los padres y madres puedan ingresar al mundo laboral con la tranquilidad de que sus hijos están bien atendidos.

Además, Fossati resaltó la relevancia de ofrecer acceso a cuidados y educación temprana, señalando que lo que no se hace en tiempo y forma en etapas críticas del desarrollo de niños y niñas se termina padeciendo en etapas posteriores.

El presidente de INAU también felicitó a todos los presentes, destacando que el nuevo centro es fruto de un esfuerzo conjunto que refleja la importancia de la coparticipación y la multi institucionalidad, resultando en la creación de este espacio para la comunidad.

En la jornada de hoy miércoles 7 de octubre el directorio de INAU, encabezado por el presidente Pablo Abdala, vicepresidente Aldo Velázquez y la directora Natalia Argenzio; firmaron junto al director de IIN-OEA, Víctor Giorgi, un convenio de formación y capacitación para funcionarios y técnicos de INAU.

El convenio se realiza en el marco del Programa Interamericano de Capacitación de IIN-OEA dirigido a los organismos rectores en política de infancia y adolescencia de las Américas, con el objetivo de avanzar hacia la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes y la erradicación de toda forma de vulneración.

Los funcionarios y técnicos de INAU accederán a una serie de cursos en modalidad virtual y semipresencial sobre diversas temáticas, tales como: adolescentes en conflicto con la ley penal; derecho de la niñez y medios de comunicación; promoción de la participación de niños, niñas y adolescentes; planificación y gestión de políticas públicas integrales para la primera infancia con perspectiva de derechos; explotación sexual comercial y no comercial de niñas, niños y adolescentes, entre otros.

El presidente del directorio de INAU, Pablo Abdala, destacó que “la firma del convenio para que los trabajadores de INAU se capaciten y se especialicen es muy importante teniendo en cuenta los lineamientos estratégicos que implican abandonar el modelo de atención basado en la internación, e ir hacia uno con base comunitaria y familiar”.

En tanto, el director de IIN-OEA Víctor Giorgi destacó que el convenio firmado ratifica y profundiza una vieja relación de cooperación entre ambas instituciones. “La formación y capacitación de recursos humanos es clave. Uruguay tiene fortalezas en ese sentido comparativamente con la región. Las tiene por la cantidad y calidad de los egresados universitarios, y también por contar con un centro como el CENFORES”, señaló el director de IIN-OEA.

“La formación que traen los funcionarios y técnicos puede ser de muy buen nivel, pero los temas de infancia van cambiando y la forma de abordarlos también. Por eso es muy importante que haya una formación permanente”, puntualizó Giorgi.

Durante una jornada de trabajo la Fiscalía General de la Nación presentó ante las autoridades del INAU la propuesta del nuevo Código del Proceso Penal, el cual representa un cambio cultural: pasar de sistema inquisitivo a uno acusatorio, asignándoles un nuevo rol a los fiscales y la víctima, que adquirirá un lugar de ejercicio de derecho.

Esto implica que desde el INAU se podrá establecer un sistema de protección de derechos, habilitando al Instituto la responsabilidad de acercar información sobre los hechos al fiscal de la causa. De esta manera se colabora con una decisión de mayor protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes implicados.

Las contribuciones del INAU al sistema de protección integral a niños, niña y adolescentes apuntan también a identificar aquellos aspectos que deben cambiar para que otros actores de la sociedad contribuyan, a partir de sus competencias, a garantizar el goce de esos derechos.

En esta línea, se continuará trabajando hacia la mejor construcción de un nuevo Código del Proceso Penal, que profundice en las respuestas a los requerimientos de las diferentes sedes judiciales dentro de un sistema de protección de derechos.

De la jornada participó el Directorio del INAU, los Directores Departamentales de de todo el país y por la Fiscalía General de la Nación se contó con la presencia del Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación, Dr. Jorge Díaz, y la Directora de la Unidad de Protección a las Víctimas Lic. Mariela Solari.

En la localidad de Juan José Castro, departamento de Flores, se inauguró la primera Casa Comunitaria de Cuidados dirigida a niños y niñas de 0 a 24 meses de edad. Se trata de una modalidad innovadora en nuestro país de atención a la Primera Infancia en el marco del Sistema Nacional de Cuidados.

Con la participación de la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, el Director del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU), Dardo Rodríguez, el Secretario Nacional de Cuidados, Julio Bango y el Intendente de Flores, Fernando Echeverría se inauguró este nuevo espacio.

Dardo Rodríguez, director del INAU, expresó la satisfacción por el hecho de que a una localidad de menos de 1000 habitantes, pueda llegar la presencia del Estado con una modalidad de cuidados adecuada a la cantidad de niños y niñas del pueblo ya que Juan José Castro cuenta con un total de 100 habitantes: “No podía ser un CAIF, ni una escuela, así que esta posibilidad habilita a que siete niños y niñas tengan esa posibilidad es una alegría". Rodríguez confirmó que es inicio de un proceso "más amplio".

Las Casas Comunitarias de Cuidados fueron diseñadas en 2015 por un grupo interinstitucional compuesto por el Ministerio de Educación, Salud, Ministerio de Desarrollo Social (INMUJERES, SNC, UCC) y dependen de INAU como organismo encargado de la autorización, formación y supervisión del servicio.

© Copyright 2021