La cantidad de casos registrados implica un aumento del 19% respecto al año anterior, y en la mayoría de estos casos (80%) se trata de situaciones repetidas.

Este año se registraron 3155 situaciones de violencia severa en todo el país, según indica el Informe del SIPIAV abordadas y registradas por operadore/as de infancia y adolescencia, mediante intervenciones enfocadas a la detención de la violencia, la restitución del ejercicio de derechos y en la medida en que esto fue posible, la reparación del daño sufrido.

Cuatro de cada diez denuncias tienen como víctimas a niños y niñas en edad escolar (entre los seis y 12 años). Dos de cada diez involucran a menos de cinco años y el resto a adolescentes, en todos los casos con más victimas femeninas.

Hay situaciones de violencia —típicamente el maltrato emocional— que aparecen con enorme frecuencia en todas las edades, en hombres y en mujeres. Pero los abusos sexuales muestran un incremento acorde crece la edad de la víctima y el tipo de violencia más denunciado entre las adolescentes. Específicamente este tipo de violencia represente un 20% de incremento en relación al 2016.

En este contexto, el INAU, a través de su Presidenta Marisa Lindner, destaca una serie de avances sustantivos vinculados a las violencias: la creación de la Unidad de Víctimas en el proceso penal; la distinción de la violencia basada en género; la reforma del Código de la niñez y la adolescencia y el ingreso de 24 referentes de violencia para fortalecer el trabajo en los Comité de Recepción Local así como la creación albergues para situaciones extremas.

Por su parte, el Fiscal Corte, Jorge Díaz destacó un gran avance en la capacitación del personal que atiende situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes, mediante un trato diferencial con enfoque de derechos, recomendando un proceder basado en la credibilidad hacia la víctima, siendo las pericias recursos utilizados en últimas instancias.

El Informe se presenta desde la responsabilidad estatal de rendir cuentas ante la ciudadanía por sus actuaciones y se rescatan para ello aspectos conceptuales acordados en ese ámbito, en el esfuerzo por comprender el origen del maltrato y abuso sexual hacia la infancia y la adolescencia y que están en la base de las definiciones de políticas para combatirlos.

Al hacer públicos los datos anuales, este documento no solamente muestras cifras, gráficas, cuadros comparativos, etc. que hacen a lo meramente estadístico; sino que además y sobre todo pone en la agenda pública y en la ciudadanía en general el abordaje de un problema que trasciende los límites del “hogar” y la “familia”.

El esfuerzo y el compromiso exigido también está dirigido a las situaciones que no llegan a ser denunciadas, a la importancia de la detección e intervención a tiempo, de construir una vida libre de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes y de poder discernir entre todos la frontera entre lo privado y lo público cuando de violencia se trata y actuar oportunamente.

La subinspectora de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Dra. Cristina Demarco, señaló que las jornadas de capacitación dieron “un excelente resultado tanto por la participación de los actores sociales como también la cohesión que existió por parte del CETI y el compromiso de los integrantes de cada organismo”.

En las instancias se trabajó sobre la importancia de tramitar el Carné Laboral Adolescente y se difundió la actualización del Listado de Trabajos Peligrosos producto de la Resolución 3344/2017 de INA.“Nosotros respetamos esto de la edad, que el Convenio 138 de la OIT expresa en cuanto a que entre los 15 y 18 años se pueden hacer trabajos que no impliquen riesgo de la parte física, emocional y psíquica del individuo. Así como también el 182 que refiere a las peores formas de trabajo infantil” sostuvo Demarco.
“En cada lugar se convocó y hubo más o menos participación dependiendo de la localidad. Rivera fue el que más convocatoria tuvo. También es donde el CETI regional tiene más presencia. Maldonado y Canelones fueron un poco tardía las comunicaciones pero con mucha participación de los diferentes actores públicos y de la educación” subrayó la subinspectora de Trabajo y Seguridad Social.

Por su parte, la directora del Departamento de Inspección Nacional del Trabajo Infantil y Adolescente del INAU, Ema Buxeda, recordó que para tramitar el Carné Laboral Adolescente existe un formulario que puede descargarse desde la página oficial del INAU o ser retirado presencialmente en las oficinas centrales del organismo en Daniel Fernández Crespo 1796 (Montevideo) y en el interior en todas las direcciones departamentales. “Ese formulario lo va a llenar el empleador con todos los datos de la empresa, los datos del joven. Deberá poner las tareas que va a realizar, el horario que va a realizar. Firma de la empresa y debajo firma del padre, madre o tutor autorizándolo a trabajar” explicó Buxeda.“Luego de eso, lo entrega al adolescente que es quien va a seguir el trámite. Se le va a pedir fotocopia de la cédula de identidad vigente, carné de salud vigente, vacuna antitetánica, una foto carné, constancia de estudio y fotocopia de la cédula de identidad del padre, madre o tutor”, agregó la Directora.“Eso lo lleva a la dirección departamental en el interior u oficinas centrales acá en Montevideo. Se hace un expediente y si está todo bien se le entrega el carné” aseguró Buxeda.

La Directora de la Inspección de Trabajo Infantil y Adolescente recordó además que los empleadores deberán consultar previo al trámite la actualización del listado de trabajos peligrosos para saber si podrán contratar en su rubro a menores de edad. Respecto a la actualización, Buxeda señaló la importancia de la misma luego de una década de aprobado el anterior listado.

Finalmente, destacó el avance que supuso la incorporación de la perspectiva de género y étnico-racial entre los principios orientadores de la normativa.

Se trata de una herramienta de certificación de prácticas igualitarias de género para centros de primera infancia  que busca potenciar prácticas de igualdad garantizando a niñas y niños el derecho a crecer libres de estereotipos de género.

Para ello es fundamental reconstruir estrategias de género, incorporando prácticas pedagógicas que fomenten la valoración y visibilización de la crianza con enfoque de co – responsabilidad parental, social e institucional.

Los primeros años de vida son fundantes en el desarrollo de las capacidades cognitivas, afectivas y sociales, así como en la incorporación de las representaciones sociales por lo que direccionar la intervención a esta etapa vital, es una oportunidad privilegiada para forjar marcos interpretativos que permitan construir relaciones sociales más igualitarias.

Así pues revisar las prácticas educativas y de protección integral desde la perspectiva de género es fundamental en la construcción de personas libres y sociedades más igualitarias

Certificados

Como resultado del cumplimiento de los requisitos estipulados por el Sello, los centros podrán aspirar a una certificación y al reconocimiento del compromiso de trabajo con la igualdad de género.

Aplicar al Cuidando con Igualdad contribuye a identificar oportunidades de mejora y a orientar el diseño e implementación de planes de acción que apunten hacia una cultura organizacional igualitaria, mediante un conjunto de indicadores que permiten evaluar un centro.

Fases de la certificación:

  • Firma de acuerdo entre el Centro educativo y el comité Asesor
  • Sensibilización y capacitación
  • Elaboración de plan de mejora en conjunto con el Centro
  • Presentación de informe diagnóstico y plan al Equipo del centro
  • Implementación del plan con acompañamiento
  • Valoración de centros a cargo
  • Otorgamiento del Sello

El viernes 27 de julio, en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, tuvo lugar la charla abierta “Prácticas abusivas sexuales y conductas sexuales problemáticas de niños, niñas y adolescentes: herramientas y estrategias para su abordaje”, organizada por el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Aldeas Infantiles, y la organización chilena Paicabí (especializada en esta temática).

La actividad fue transmitida de manera simultánea -por videoconferencia- a 22 salas de Antel en diferentes departamentos del país. El objetivo de la Jornada fue ofrecer a quienes trabajan con niños, niñas y adolescentes privados del cuidado familiar, diferentes herramientas para el abordaje de la sexualidad infantil y la identificación de conductas sexuales problemáticas y prácticas abusivas sexuales entre pares, así como insumos para el desarrollo de acciones preventivas.

El Vicepresidente del INAU, Fernando Rodríguez, estuvo a cargo de la apertura, donde destacó “la profunda sensibilidad” de los asistentes y el “deseo de capacitarse en esta problemática tan compleja”, basada en “relaciones de poder de uno/a sobre otro/a”. A su vez, afirmó que “debemos poner foco en detectarlas en sus primeros síntomas”.

"No debemos naturalizar estas prácticas, y tenemos que entender que el trabajo se debe realizar con ambas partes: abusado/a y abusador/a", dijo Rodríguez. En ese sentido, definió como una herramienta “clave” a la capacitación realizada por los miembros de la ONG chilena Paicabí.

Luego de una breve intervención de Samuel Diogo, Asesor de Desarrollo de Programas de Aldeas Infantiles, los representantes de Paicabí Nelly Navarro Hernández (Trabajadora Social y Directora del programa PAS), Salvador Arredondo Olguín (Psicólogo y Asesor clínico de Paicabí), Iván Zamora Zapata (Trabajador Social y Director General de Paicabí), disertaron sobre su experiencia de trabajo en Chile.

"Llevamos 22 años luchando contra el abuso infantil y adolescente”, afirmaron, “y apostamos a una construcción ética y estética de la figura de niños, niñas y adolescentes". La Organización atendió el año pasado a 524 víctimas de abuso sexual entre pares. La reparación del daño tiene en el país andino listas de espera cercanas al año.

En Latinoamérica se han logrado avances en cuanto al diagnóstico y la intervención en los casos de abuso sexual en los que quienes agreden son adultos/as. Sin embargo, el abordaje de aquellas situaciones en las que se ven involucrados/as niños, niñas o adolescentes manteniendo conductas sexuales con pares sigue siendo un reto importante. En este sentido, se estima que adolescentes son responsables de un tercio de los abusos sexuales hacia otros niños, niñas y adolescentes.

Talleres "Yo estudio y trabajo"

Culmino la segunda tanda de los Talleres en el marco del programa "Yo Estudio y Trabajo" realizados por INAU e INEFOP. Por el Departamento de Orientación Laboral participamos, Pablo Brando, Daniel Fernández, Marynes Ichusti, Lucia Cardozo, Ximena Portage y Martha Fabbiani.

Los contenidos generales fueron: Contrato de trabajo, introducción a las competencias laborales, Planificación y comunicación, Curriculum Vitae, Derechos y Obligaciones y Entrevista Laboral.

Esto sumado a la visita de una becaria de la generación anterior que nos conto su experiencia.

Esperamos una muy buena beca para todos!!!

© Copyright 2021