El 4 de setiembre por quinto año consecutivo el grupo de 3 años del Centro Diurno Las Piedras, participó de la Feria Departamental de Club de Ciencia en la ciudad de Pando. Nombre del club ¨Pequeños Narradores¨.

Obteniendo menciones especiales en su categoría abejitas: CREATIVIDAD, HABILIDADES, CLARIDAD, APLICABILIDAD y CARPETA DE CAMPO.

Se llevó a cabo en la ciudad de Pereira (Colombia), el 22 y 23 de junio el "Encuentro Internacional de Participación de la Infancia y la Adolescencia en Políticas Públicas: Intercambio de experiencias latinoamericanas".

Participaron delegaciones de Ecuador, México, Uruguay, Perú, El Salvador y Colombia.

Por Uruguay participaron representantes del Programa de Participación Infantil y Adolescente (PROPIA) del INAU integrado por Agustina Barboza (del departamento de Soriano) y Cristian García (del departamento de Río Negro), ambos integrantes del Consejo Asesor y Consultivo del Directorio del INAU.

Por el equipo del PROPIA participó la Lic. María Noel Castro.

El INAU junto a las instituciones que conforman el colectivo Plan Cuenca Casavalle brindaron una propuesta de verano que contemplaba culturales, deportivas y paseos.

La propuesta apuntó a brindar opciones durante el verano cuando los servicios sociales y culturales no funcionan con la misma intensidad. En este sentido, y con el fin de seguir construyendo ciudadanía y contribuir a la apropiación de espacios públicos; la promoción y acceso a bienes culturales y derecho a la ciudad, el INAU presentó el Club de Verano Casavalle.

En este sentido, para la difusión se creó un audiovisual que reúne algunos de los momentos vividos durante la colonia de verano 2016 – 2017.

El Plan Cuenca Casavalle que implica un conjunto de acciones que tienen como objetivo revitalizar la zona, apuntando a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, en aspectos tales como, infraestructura barrial, integración social, seguridad, salud, vivienda, empleo y educación entre otros.

Esta propuesta ofrece a la comunidad local el acceso a diversos talleres de cultura y deporte, incorporando también salidas recreativas a otros puntos de interés del departamento a través de una política de inclusión fundamental para el entramado social en su conjunto.

Se realizó la 2ª Edición del Concurso Pintarte “Yo joven pongo en práctica mis derechos”. Tuvo lugar en Young, Depto. de Río Negro, los días 5 y 6 de noviembre.

Gracias al artista Nene Terra que nos guió. CEPRODE 1er Puesto 2015.

Esta jornada, coordinada por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), se realiza tras dos años de trabajo interinstitucional que investiga y trabaja con el objetivo de mejorar la vida de los niños en situación de calle.

En el encuentro las autoridades del INAU comentaron los principales tareas realizadas para llevar adelante la Iniciativa “Uruguay país pionero”, política pública modelo en infancia y adolescencia, que se realiza para implementar el Comentario General Nº21 sobre niños en situación de calle del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

Se hicieron presentes en la jornada la presidenta, el vicepresidente y el director del INAU: Marisa Lindner, Fernando Rodríguez y Dardo Rodríguez; la prosecretaria de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo, María Elena Martínez y Gonzalo Salles, director Gurises Unidos, institución representante en Uruguay del  Consortium for Street Children.

Desde hace dos años se viene implementando esta iniciativa que surgió a partir del reconocimiento de Uruguay por parte del Consortium for Street Children y del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas para ser elegido como país pionero contra las situaciones de calle de niños y adolescentes, donde se destacó la metodología de proximidad, el abordaje integral y el rol de la sociedad civil como elementos distintivos.

Plan Nacional de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle

En dicho marco,  INAU presentó el Plan Nacional de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, cuyo objetivo es trazar una política de trabajo a 2030. El plan fue elaborado en un proceso largo con participación de niños, niñas  y adolescentes de todo el país, además de organismos y organizaciones civiles que están vinculados con la infancia.

Es importante consignar que actualmente no hay datos actualizados sobre la población infantil y adolescente en situación de vulnerabilidad que transitan parte de su día en la calle. En este sentido,  INAU atiende actualmente a 980 niños, niñas y adolescente a través de 23 proyectos.

Nota relacionada: Se lanzó el proyecto Uruguay País Pionero en el Ministerio de Relaciones Exteriores

© Copyright 2021