La actividad se desarrolló en el CAIF ubicado en la ruta n.° 33, km 56,200  de Canelones, con la presencia del director departamental del INAU de Canelones, Edgardo Isis, la directora de primer infancia de INAU, Laura Enciso, docentes y familias.

Enciso informó que el equipo multidisciplinario que atiende a los niños está integrado por educadoras, maestras, coordinadora de gestión, psicóloga y asistente social, que trabajan de forma integral en el abordaje de situaciones familiares, dentro y fuera de la institución, acompañando especialmente a los referentes en cada hogar.

El nuevo centro se originó en respuesta a la inquietud de la comunidad que durante mucho tiempo planteó la necesidad de propuestas de atención de calidad a la primera infancia, agregó.

Este lugar permitirá ampliar la cobertura, brindar alimentación, acceso a la cultura y a la salud, así como también espacios de socialización y cuidados a los niños y sus familias. “Se trata de un centro muy demandado para la población de la zona”, puntualizó.

Por su parte, Isis informó que, en Canelones, el sistema INAU atiende a 14.762 niños y adolescentes, con un equipo de 249 funcionarios. Durante este período, se inauguraron 87 centros en todo el departamento, agregó.

Fuente: Presidencia de la República

Hoy inauguramos el Centro SIEMPRE "El Mirlo", modalidad de atención dirigida a la infancia, las familias y la comunidad, desarrollada en conjunto con empresas y sindicatos. Estos centros tienen como finalidad promover el desarrollo integral de los niños/as y garantizar el derecho a la educación y los cuidados de calidad. También fomentan la conciliación entre vida laboral, familiar y personal de trabajadores y trabajadoras.

La actividad tuvo lugar en el barrio San Marcos de Las Piedras (Canelones), y contó con la presencia del presidente de INAU, Guillermo Fossati; el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; la directora de Cuidados del MIDES, Florencia Krall, y la directora nacional de Desarrollo Social, Cecilia Sena. También estuvieron presentes los equipos del trabajo, autoridades de la Cooperativa Coopintare y del SUNCA.

Durante su intervención, Fossati destacó "la importancia de las inversiones destinadas al fortalecimiento de la primera infancia"; las cuales, enfatizó, "trazan los cimientos desde los primeros 36 meses de vida y se generan repercusión para las etapas subsiguientes". 

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social Alejandro Sciarra aseguró que “genera mucho orgullo este dispositivo en el que el Estado y la sociedad asumen la corresponsabilidad en los cuidados de nuestros pequeños”,  y agregó que el servicio se basa en la construcción de futuro y oportunidades. 

 

Este jueves 5 de septiembre se inauguró la nueva sede del CAIF Pequeños Brillantes en la localidad de Villa Constitución, Salto, en un acto que contó con la participación del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el presidente de INAU, Guillermo Fossati, y el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, entre otras autoridades.

Lacalle Pou, en su discurso, subrayó la relevancia de la comunidad en la construcción del CAIF, destacando que el contacto con la comunidad de Pequeños Brillantes motivó a impulsar la construcción del nuevo local.

"El Estado debe procurar ensanchar el camino de los compromisos", afirmó el mandatario, quien también enfatizó que durante el gobierno "no quedó un peso mal gastado, porque hay respeto por los uruguayos".

Por su parte el presidente de INAU, Guillermo Fossati, mencionó que Pequeños Brillantes es el decimonoveno CAIF de los 30 proyectados para 2024, subrayando la importancia de estos centros en el desarrollo de la primera infancia. “Lo que no hacemos en tiempo y forma se lamenta después", mencionó.

El nuevo centro, que atenderá a 108 niños de 0 a 3 años con un equipo técnico de 12 personas, se trasladó de una casona deteriorada cercana al río Uruguay a este moderno edificio, resultado del esfuerzo conjunto de la comunidad y la asociación Pro CAIF de Villa Constitución.

Este viernes se inauguró oficialmente el centro CAIF Abracitos, ubicado en La Coronilla, Rocha. El dispositivo tiene capacidad para recibir a 48 niños de entre 0 y 3 años de las localidades de La Coronilla, Punta del Diablo y Barra del Chuy, brindándoles atención integral en sus primeros años de vida.

La ceremonia de apertura contó con la participación de Guillermo Fossati, presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Laura Enciso, directora del programa Primera Infancia, y autoridades locales como el secretario general de la Intendencia de Rocha, Valentín Martínez, y el director de Bienestar Social, Víctor Páez.

Fossati destacó la importancia de los primeros 36 meses de vida como una etapa crucial para el desarrollo infantil y subrayó que este nuevo centro responde a una necesidad de la comunidad.

El centro Abracitos, que comenzó a operar el 1.º de abril, está ubicado en un local propiedad del Gobierno departamental, en Avenida Leopoldo Fernández. La gestión del CAIF está a cargo de la Intendencia de Rocha.

"Los primeros meses de vida son esenciales para el desarrollo de las capacidades que influirán en las etapas posteriores del niño", expresó Fossati, quien también agradeció la colaboración de la Intendencia de Rocha en la concreción del proyecto.

El presidente de INAU confirmó que se proyecta inaugurar 30 nuevos CAIF y 25 ampliaciones durante este año 2024.

Este proyecto surge en el año 2016, en coordinación con el SNIC, UCC e Inmujeres, con el apoyo del BID, con el objetivo de "promover parentalidades comprometidas con el desarrollo integral de niñas y niños desde una perspectiva de derechos, de igualdad de género y de corresponsabilidad familias - Estado".

Una de las líneas de acción de este proyecto es el Fortalecimiento de los referente parentales, dentro de la cual se inscribe la herramienta Ciclo de Talleres de Parentalidades Comprometidas. 

Este Ciclo de Talleres está dirigido a referentes familiares de niños y niñas que asisten a los centros de primera infancia públicos de las modalidades CAIF, CAPI, Centros SIEMPRE, Espacios de Cuidado y Educación para hijos e hijas de estudiantes, de todo el país.

El Ciclo de Talleres se desarrolla desde el año 2018 (año en que se realizó la experiencia piloto), continuando su implementación año a año hasta la actualidad.  En el año 2023, con el apoyo del BID, se realizó una evaluación experimental para conocer el impacto de estos Talleres en los referentes de cuidado participantes, con el fin de contar con datos sólidos que informen a la política pública de nuestro país respecto a estrategias para el fortalecimiento de los referentes parentales de niños y niñas de 0 a 3 años.

Participaron de esta evaluación de impacto 97 centros (80 CAIF, 12 CAPI y 5 SIEMPRE) distribuidos en 17 de los 19 departamentos del país y 1303 referentes familiares que contestaron la encuesta. 

Cabe destacar que se trata de la primera evaluación con esta rigurosidad, dirigida a conocer los efectos de una intervención en referentes parentales a cargo del cuidado de niños y niñas, realizada en el INAU, aportando al Instituto datos que contribuyen significativamente a la generación de políticas públicas consistentes y con sostenibilidad, tal como se recomienda a nivel internacional.

Los resultados obtenidos son favorables y legitiman esta herramienta desarrollada desde el Instituto como parte de la Política Pública dirigida al fortalecimiento familiar, estando alineada al objetivo estratégico 2020-2024 del INAU de “Consolidar el abordaje familiar de los niños, niñas y adolescentes que forman parte de los proyectos con abordaje territorial”.

Con el fin de difundir los resultados de esta evaluación, se realizará la jornada de difusión de los mismos, en la que se contará con la participación de expertos/as nacionales e internacionales comentando estos resultados y realizando aportes para seguir construyendo conocimiento respecto a la temática.

Los expertos invitados son:

Magdalena García

Médica Psiquiatra de Niños y Adolescentes. Especialista en Violencia intrafamiliar y Psicotraumatología. Integrante por ASSE del Comité Nacional de Gestión del Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV). Ex Directora Adjunta de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables – ASSE.

Autora y coautora de artículos y protocolos de actuación en la temática de violencia hacia la infancia.

Florencia López Bo

Economista líder de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil y de reducción de la pobreza e integrante del equipo de evaluación que lideró este estudio. Fue docente en la Universidad de Louvain y trabajó en el Banco Mundial y UNIDO. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Clarendon-Oxford University Press Award). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y del Instituto de Estudios del Trabajo (IZA) en Bonn.

David Evans

Asesor Económico Principal del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo. Su investigación se centra en el desarrollo de la primera infancia, la educación, el género, la salud y las redes de protección social. Anteriormente trabajó en el Banco Mundial y en el Centro para el Desarrollo Global. Tiene un doctorado en economía.

A su vez, habrá un reconocimiento especial a los centros de primera infancia y equipos de UCC que en 2018 contribuyeron con sus aportes a la creación de esta herramienta.

La jornada se llevará a cabo el día 16 de octubre 2024, en el salón azul de la IMM, en el horario de 9:00 a 12:30 hs. y contará con la participación de autoridades del INAU y BID, representantes de instituciones vinculadas a la temática (INAU, UCC, MIDES, SNC, INMUJERES,  ASSE, UNICEF, PNUD), equipos de Centros de Primera Infancia y equipos territoriales de UCC.

Está previsto que la mesa de autoridades que dará apertura al evento esté conformada por:

  • Guillermo Fossati, presidente del INAU
  • Luján González, directora de la SEPI
  • Alexandre Bagolle, especialista en la División de Protección Social y Salud del BID

La jornada se realizará en modalidad presencial y está previsto que también se transmita por el canal de YouTube del INAU.

© Copyright 2021