Las nuevas instalaciones, ubicadas en Las Piedras (Canelones) y Colón (Montevideo), ofrecerán más de 200 cupos adicionales para niños y niñas de hasta 24 meses.

El primero de los centros, CAIF Magis, abrió sus puertas en Las Piedras, Canelones, brindando atención a 108 niños de la zona. En horas de la tarde, se inauguró el CAIF Bilú Taity, en el barrio Colón de Montevideo, que será gestionado por la cooperativa de trabajo "Somos la Raíz" y también recibirá a 108 niños y niñas.

Las ceremonias contaron con la presencia de autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), encabezadas por el ministro Alejandro Sciarria y la subsecretaria Andrea Brugman, y de INAU, con su presidente Guillermo Fossatti al frente.
Durante su intervención, Fossatti subrayó el rol crucial de los centros CAIF como una política pública que integra al Estado, las organizaciones de la sociedad civil y las intendencias, enfocándose en la primera infancia y la familia.

Destacó que estos centros, inicialmente concebidos como espacios seguros de cuidado, han evolucionado hacia propuestas pedagógicas integrales promoviendo el desarrollo neurocognitivo, la creatividad, el juego y las habilidades socioemocionales.

“Las buenas prácticas son necesarias por lo que implican y significan en el desarrollo de las etapas subsiguientes. Los primeros 36 meses de vida son estructurantes, son los cimientos sobre los que se sostienen las etapas posteriores en el desarrollo”, graficó Fossati

El presidente de INAU enfatizó la importancia de estos espacios para el desarrollo temprano de los niños, señalando que sientan las bases para afrontar las etapas posteriores de la vida, al tiempo que fortalecen a las familias en su rol educativo, y remató con la frase: “el CAIF es oportunidad”.

Imagen portada: Presidencia de la República.

La convocatoria de este año, que estuvo abierta a todos los departamentos del interior del país, cerró el 23 de agosto con la recepción de aproximadamente 120 propuestas.

El jurado está evaluando las iniciativas presentadas y se espera que los ganadores sean anunciados en las próximas semanas.

El tribunal evaluador tendrá en cuenta que las propuestas seleccionadas promuevan los derechos de la infancia y adolescencia, y que involucren a niños, niñas y adolescentes de diferentes grupos, instituciones o áreas geográficas en su desarrollo.

Las propuestas ganadoras recibirán un financiamiento de hasta 75 mil pesos cada una.

Los Fondos FINNA tienen como objetivo fomentar la participación activa de niños, niñas y adolescentes, asegurando la viabilidad de proyectos que promuevan sus derechos.

Esta iniciativa se enmarca en la promoción de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, basados en los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, la Constitución, y el Código de la Niñez y la Adolescencia de 2004.

Esta iniciativa ofrece atención a tiempo parcial en turnos de 4, 6 y 8 horas, y está dirigida tanto a los hijos de estudiantes y funcionarios de la facultad como a los niños y niñas de la comunidad en general.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; el presidente del INAU, Guillermo Fossati; el vicepresidente de INAU, Aldo Velázquez; el decano de la Facultad de Veterinaria, José Piaggio; el secretario nacional de Cuidados y Discapacidad del Mides, Nicolás Scarela, y la directora de Cuidados, Florencia Krall.

El centro se encuentra ubicado en un predio situado en el kilómetro 18 de la ruta n.° 8 y la ruta n.° 102, y es gestionado por la Fundación Marco Podestá, con quien se celebró un convenio a mediados de 2023.

Los centros Siempre, como este, operan bajo la dirección técnica del INAU y forman parte del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, involucrando la colaboración de empresas y sindicatos.

Durante la inauguración, el ministro Sciarra subrayó la importancia del apoyo en materia de cuidados, afirmando que “no hay desarrollo social sin que las personas puedan desplegar todas sus fortalezas y capacidades”.

Por su parte, el presidente del INAU, Guillermo Fossati, destacó que estos centros “van más allá de los cuidados”. Según Fossati, estas iniciativas permiten que los padres y madres puedan ingresar al mundo laboral con la tranquilidad de que sus hijos están bien atendidos.

Además, Fossati resaltó la relevancia de ofrecer acceso a cuidados y educación temprana, señalando que lo que no se hace en tiempo y forma en etapas críticas del desarrollo de niños y niñas se termina padeciendo en etapas posteriores.

El presidente de INAU también felicitó a todos los presentes, destacando que el nuevo centro es fruto de un esfuerzo conjunto que refleja la importancia de la coparticipación y la multi institucionalidad, resultando en la creación de este espacio para la comunidad.

Hoy se inauguró oficialmente el CAIF “Los Tréboles” en la calle Cochabamba, en el corazón del barrio Flor de Maroñas (Montevideo). Durante la ceremonia estuvieron presentes el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el presidente de INAU Guillermo Fossati y el director del CAIF Gabriel González.

En referencia a los 36 años del Plan CAIF, Lacalle Pou aseguró que “es una política nacional que todo el Uruguay entiende como una marca registrada”. Subrayó además que los recursos económicos “se invierten donde es más necesario”, y que, en este caso, “ya había una experiencia probada”.

El primer mandatario instó a que los niños/as y familias que asisten a Los Tréboles “lo disfruten y lo cuiden, porque cuando las cosas se hacen bien, se multiplican”.

El CAIF es gestionado por la asociación civil Patrick Kelly, que cuenta con más de 15 años de experiencia en infancia y adolescencia: tiene a su cargo el funcionamiento de un Club de Niños, un Centro Juvenil y diversos programas de inserción laboral para jóvenes. “Los Tréboles” se ubica en una zona con un gran crecimiento demográfico, con viviendas cooperativas, relocalizaciones y nuevos asentamientos.

Durante su oratoria, el presidente de INAU aseguró que “inversiones como la presente son las de mayor rentabilidad para cualquier país”. Explicó que la atención preventiva significa construir cimientos, a los efectos de que quienes transiten desde la primera infancia hasta las siguientes etapas de la vida lo hagan sin cargas que luego toda la sociedad deba enfrentar. “Todo lo que se hace de forma temprana, de manera oportuna, se traduce en un capital que apunta a un mejor desarrollo”, resaltó.

Fuente: Presidencia de la República

En virtud de un convenio entre INAU y la empresa Ta-Ta, un ómnibus especialmente adaptado recorrió distintos centros CAIF y CAPI de todo el país en la iniciativa “Juguetería Solidaria”, que llevó alegría a niños y niñas de cada rincón de Uruguay, brindándoles la oportunidad de elegir su propio juguete.

El ómnibus, visualmente atractivo y acondicionado en su interior como una verdadera juguetería, visitó localidades remotas en 18 departamentos, entregando regalos a los niños en vísperas del Día de la Niñez.

El presidente de INAU, Guillermo Fossati, expresó: “Queremos agradecer a supermercados Ta-Ta por la valiosa iniciativa de involucrarnos en la tarea de llevar alegría a niños y niñas de los CAIF y CAPI en cada rincón del país, permitiéndoles elegir un juguete a través de la ‘Juguetería Solidaria’ en el marco del Día de la Niñez”.

“Este gesto no solo refleja un profundo sentido de responsabilidad social, sino que también nos ayuda a avanzar en nuestra misión de promover y proteger los derechos de la infancia y adolescencia en todo el país. Desde el INAU, trabajamos incansablemente para que estos derechos se respeten y para que los niños y niñas puedan ser felices”, señaló Fossati, quien finalizó agradeciendo a Ta-Ta por su noble aporte, que “sin duda hará una diferencia en la vida de muchos”.

© Copyright 2021