La ceremonia de hoy fue moderada por Kiara Guerra y Etelvina Claramunt, adolescentes integrantes del Consejo Asesor Consultivo (CAC) de PROPIA. En el evento tomaron la palabra, entre otras autoridades, María Julia Garcete, directora general del IINOEA; y Guillermo Fossati, presidente de INAU.

El presidente de INAU resaltó la importancia histórica y actual del Instituto. “IINOEA sigue siendo un pilar en la promoción y protección de los derechos de la infancia", afirmó.

Fossati subrayó que, aunque los niños y adolescentes no constituyen un grupo homogéneo, comparten necesidades fisiológicas, sociales y emocionales básicas que son fundamentales para su desarrollo saludable. "Es crucial integrar todas las perspectivas para un enfoque integral al diseñar y programar acciones y servicios", explicó.

El presidente de INAU también enfatizó la importancia del principio del "interés superior del niño", un fundamento de la Convención sobre los Derechos del Niño. “Es una herramienta valiosa al diseñar y programar acciones, monitorear procesos y programas, medir y evaluar resultados. Además de ser un principio jurídico central, es vital desde la perspectiva del desarrollo infantil”, señaló.

Sobre la historia del IINOEA

Durante las primeras décadas del siglo XX, en un contexto de fomento a la actividad catedrática centrada en la promoción de derechos de la infancia, el pediatra uruguayo Luis Morquio, junto a otros profesionales de la región, promovió el desarrollo de los primeros Congresos Panamericanos del Niño.

Estos congresos tenían como objetivo acordar y dialogar sobre temas fundamentales como la salud y los derechos de la infancia, además de establecer líneas de acción para transformar y mejorar las condiciones de las infancias en la región.

Fue en el segundo Congreso Panamericano del Niño, realizado en 1919 en Montevideo, donde Luis Morquio propuso la creación del Instituto Internacional Americano de Protección a la Infancia. Este proyecto fue aprobado en 1924 y, finalmente, el 9 de junio de 1927, diez países de América suscribieron el Acta de fundación del IINOEA. El Instituto se integró a la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1949, como Organismo Especializado en Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia, iniciando así su consolidación como referente técnico a nivel regional.

En el marco del proceso de profesionalización de todos los trabajadores del INAU y considerando el reordenamiento y regulación de los Talleristas (resolución 2456/15), se definen los niveles mínimos de educación formal exigibles para desempeñar funciones en el Organismo.

Por tal sentido se ha retomado el proyecto de ofrecer la oportunidad de culminación de la Educación Media Básica (primer ciclo de tres años en Secundaria o UTU) a todos los trabajadores, iniciando el proceso por aquellos que actualmente se desempeñan como Talleristas y no cuentan con dicho nivel mínimo aprobado.

En este sentido el INAU ha retomado las conversaciones con la ANEP a los efectos de implementar el ProCES, comenzando en este segundo semestre del año 2015 con el fin de alcanzar las metas propuestas.

Los cursos se darán en modalidad presencial y se desarrollarán en CENFORES, con una frecuencia de dos jornadas por semana (turno matutino de 08 hs. a 12 hs. o turno vespertino de 13 hs. a 17 hs.).
Estos cursos se complementarán con docentes tutores.

Si bien se solicitará a las Direcciones de cada Servicio que faciliten los cambios de horarios de aquellos que cursen, se destaca que el horario de estudio no será considerado horario laboral.
El primer módulo comenzará en el mes de setiembre y se extenderá hasta diciembre. Es requisito haber aprobado el primer módulo para cursar los siguientes.

Las inscripciones están abiertas los días 26, 27 y 28 de agosto de 2015, en el horario de 11 hs. a 17 hs. en la sede del INAU (Piedras 482), siendo obligatorio presentar la siguiente documentación:

  • Cédula de Identidad y Fotocopia
  • Pase emitido con destino PEE V, por el último Liceo en el que cursó , con destino ProCES o Ficha Acumulativa expedida por la Escuela Técnica (UTU) correspondiente
  • Aquellos que solo hayan culminado Educación Primaria, deberán presentar PASE ESCOLAR expedido por la última escuela a la que asistió.

DEPORTODOS INAU COLONIA PRIMERO EN DUATLÓN

Deportodos INAU Colonia participó de la quinta fecha del Campeonato Nacional de Duatlón. El mismo tuvo como escenario la avenida Churchill de Durazno donde los espectadores comparten espacio con los competidores en disfrutable un marco natural .

A partir de las tres de la tarde las delegaciones de los distintos departamentos comenzaron con las pruebas. Luego comenzó la Promocional con un número cercano a los 40 competidores, con 2.5 kilómetros de Pedestrismo, para luego montarse en la bicicleta y cumplir con los 10 kilómetros que demandaba el esfuerzo en bicicleta, para finalizar nuevamente con el Pedestrismo en una distancia de 1.25 kilómetros, donde el ganador, fue JUAN MANUEL OTERO de Deportodos INAU Colonia (Carmelo).

En la siguiente fecha Otero disputará la primera posición del Campeonato Nacional de Duatlón. El segundo puesto fue para Brian Otero, quien salió segundo y está posicionado entre los tres primeros de la Categoría. Por Deportodos INAU Colonia también participaron Brian Romero, Emilio Romero y Antonio Gallardo.
¡Felicitaciones a todos y vamos por más!

Se lanza nueva edición del Programa “Tenis Para Todos” con la participación de 140 niños y niñas que también concurren a diferentes programas de INAU.

Este proyecto surgió a iniciativa de los tenistas Arturo Abella y Diego Pérez, allá por el año 2012 y ha permitido a niñas y niños asistir a clases de un deporte que no es de fácil acceso por su alto costo; al tiempo que favorece la integración y complementa las actividades curriculares cotidianas en un entorno cuidado.

Es así que regularmente en pequeños grupos organizados la Plaza de Deportes N° 3, ubicada en la zona de Parque Rodo, recibe a los niños y niñas de entre 7 y 13 años pertenecientes a los centros de INAU: Los Caramelos, Amiclub, Rambla Francia, Resurrección, Andariegos, Caleidoscopio, Proyecto Desafío y La Terraza.

A la fecha, ocho de estos niños ya participan del Circuito Infantil de Tenis “Babolat”, y a su vez, en 2015 fue becado en el Carrasco Lawn Tennis un niño que comenzó en el proyecto y hoy en día toma clases regulares allí.

Con mucho agrado comunicamos que se concretó otra tanda de Talleres de Orientación Laboral para adolescentes y jóvenes dentro del Departamento de Orientación Laboral.

Nuestras felicitaciones a los jóvenes que participaron de los T.O.V.O y están a la espera de una Primera Experiencia Laboral.

© Copyright 2021