- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 6607
En el centro, gestionado por la cooperativa COOPINTARE, trabajan 19 funcionarios/as. “El nombre Construyendo Sueños fue elegido por el sindicato y consideramos que representa la conjunción de un gran logro para las y los trabajadores”, afirmaron representantes de la cooperativa.
A través del convenio firmado, INAU financia los recursos humanos y parte de los gastos de funcionamiento. A su vez, es responsable de la orientación, supervisión técnica y contralor financiero del servicio, con una transferencia de 569 UR por mes (aproximadamente $ 665.000). Además, brinda asesoramiento en la selección del personal y facilitará el acceso a cursos de formación.
Durante la inauguración, la presidenta del INAU Marisa Lindner, sostuvo que “la meta de la universalización del cuidado y la educación es la construcción de una sociedad igualitaria con corresponsabilidad de género”. Hoy en día, INAU está vinculado a 12 centros en convenio con empresas y sindicatos. “Buscamos acercar las redes del cuidado a las familias a través de la extensión horaria”, afirmó Lindner. “Más allá de priorizar la primera infancia, también recibimos a niños y niñas hasta los 12 años de edad; por lo que se generan puentes muy importantes para la convivencia social”, concluyó.
Por su parte, FOSVOC (Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción), creado por el SUNCA y la Cámara de Industria de la Construcción, es responsable de proporcionar la infraestructura para su mantenimiento, así como el equipamiento inicial para que el servicio pueda implementarse.
Finalmente, se destaca que la Secretaría Nacional de Cuidados estará a cargo del apoyo técnico general de la prestación, el monitoreo y su evaluación.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 4587
El acuerdo se firmó hoy martes 24 de mayo en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República. Participaron el presidente de INAU, Pablo Abdala; el vicepresidente de INAU, Aldo Velázquez; y el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim.
“Es un acuerdo que resulta de enorme importancia para nosotros, porque significa seguir avanzando en la dirección de consolidar estrategias de egresos para que los adolescentes puedan construir su autonomía progresiva”, señaló el presidente de INAU Pablo Abdala.
El vicepresidente de INAU, Aldo Velázquez, consideró: “Tenemos mucho para hacer en este tema. Todo aporte y ayuda es bienvenido para seguir construyendo en la promoción de los derechos de los adolescentes”.
Por último, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, consideró que este convenio surge en el marco de las políticas públicas que sostiene el INAU “que tiene con ver con generar capacidades laborales en adolescentes y jóvenes que tienen situaciones de vulnerabilidad importante”.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 3718
Con la presencia del Directorio de INAU, se celebró el miércoles 8 de agosto la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) con el Fondo para las Naciones Unidas en Uruguay (UNICEF). El acuerdo tiene por objetivo fortalecer las líneas estratégicas del Instituto en cuanto a la promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, y reafirmar su histórica alianza con el organismo internacional.
El documento fue firmado por la Presidenta de INAU, Marisa Lindner; el Vicepresidente de INAU, Fernando Rodríguez; el Director de INAU, Dardo Rodríguez; y la nueva representante de UNICEF en Uruguay, Luz Ángela Melo.
A lo largo de su historia en el país, ambas instituciones llevaron a cabo diversas acciones conjuntas que permitieron avanzar y profundizar sobre políticas de infancia y adolescencia.
En este sentido, el MOU aspira a desarrollar las siguientes líneas de trabajo:
- Revisión sobre la normativa vigente como insumo para el proceso de elaboración de una Ley Orgánica del INAU.
- Apoyo en la realización del 2° Foro sobre Sistemas Nacionales de Protección Integral a niñas, niños y adolescentes (SIPINNA) organizada por INAU (Montevideo, octubre de 2018)
- Colaborar en la realización de la Comisión Permanente “Iniciativa Niñ@Sur”, organizada por INAU (Montevideo, octubre de 2018)
- Realizar conjuntamente un estudio de población y capacidades de respuesta institucional del sistema de protección integral de 24 horas.
- Publicación y Difusión de la hoja de ruta para la desinternación.
- Sistematizar la experiencia de los Equipos Territoriales de Atención a las Familias (ETAF) y los Centros de Acogimiento Familiar (CAF)
- Apoyo en la generación de un Mapa de Ruta para la detección y atención temprana de la violencia.
- Fortalecer la calidad de los procesos desarrollados por Línea Azul y el Departamento de Adopciones.
- Colaborar con la puesta en marcha de un mecanismo para abordar la violencia institucional.
- Contribuir en promocionar el derecho a la Participación
- Fortalecer los procesos de desarrollo programático realizados por INAU
- Colaborar en el diseño e implementación de un software para registro, evaluación y monitoreo de los procesos socioeducativos de los niños, niñas y adolescentes.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 4984
El Departamento de Recreación Educativa y Deporte de INAU junto al Programa Apex de la Universidad de República lanzan el curso "El títere en tiempo de pandemia. Propuesta de comunicación para el desarrollo de infancias participativas utilizando la técnica del Títere".
El curso busca enriquecer las prácticas con niños, niñas, adolescentes, en clave de promoción de derechos, en relación al juego, la recreación y el relacionamiento con diferentes temáticas socio-educativas.
Se trata de un curso en modalidad virtual, con capacidad para 40 participantes, dirigido únicamente a educadores/as de INAU. Se cursará a través de la plataforma Zoom, miércoles de 15:30 a 17 horas.
El período de inscripción abre el 16 de agosto, a través del formulario web disponible en www.apex.edu.uy
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3351
Se firmó el acuerdo entre el Consejo de Educación Técnico Profesional CETP / UTU e INAU para que 15 estudiantes realicen su primer experiencia laboral en oficinas del Instituto del Niños y Adolescente del Uruguay, a través del sistema de becas curriculares.
El mismo se da en el marco de la Ley 17230 que posibilita la instrumentación de este tipo de becas curriculares. En esta oportunidad se establece para Montevideo pero está previsto hacerlo extensivo a todo el país como mecanismo regular de formación curricular de los alumnos reglamentados de UTU.
Se trata de 15 estudiantes mayores de 18 años de las escuelas de UTU: La Blanqueada, Villa Muñoz e ITS que reforzarán las áreas administrativas del INAU. Al respecto, Marisa Lindner, presidenta del INAU, afirmó que es “importante como Estado trabajar en el desarrollo de las autonomías de lo/as adolescentes para la inserción educativa y laboral, así como reconocer los saberes y capacidades que aportan quienes se han formado para estas tarea para profesionalizar las áreas administrativas de la institución.”
Por su parte, el Prof. Adrián Nuñez, Consejero del CETP, destacó la celeridad del proceso entre ambas instituciones y la importancia que esta oportunidad significa “no sólo en la vida académica de lo/as estudiantes, sino también en sus historias personales, porque detrás de cada uno hay una familia, hay compromisos”.