La misma planteó los temas de trabajo a abordar, a partir de las exposiciones de autoridades y representantes de ambas organizaciones. 
 
Marisa Lindner, presidenta de INAU, reflexionó respecto al valor del trabajo “desde una perspectiva interinstitucional para la construcción de políticas contra las violencias” y destacó la relevancia que desde INAU se está implementando a la Vida Libre de Violencia, recientemente integrada a la estructura actual del organismo.
 
Asimismo, se trabajó en instancias de talleres con la finalidad de  analizar la intervención y criterios de actuación en las siguientes temáticas:
  • Explotación Sexual y Trata.
  • Abuso y violencia Sexual.
  • Maltrato y Violencia
La formación continua de los equipos de trabajo impacta en la calidad de los informes que aseguran las garantías de derechos. De ahí la importancia de reflexionar acerca de cuáles son los aportes técnicos que pueden brindar los equipos de INAU a la Fiscalía, en los procesos de investigación penal cuando un NNA es víctima de delito.
 
La calidad de la pericia no va de la mano de la condición institucional de quien la realiza, sino de la experiencia, conocimiento, información y relevancia que se brinda en los informes, el método utilizado para obtener los  testimonios y cómo se registra la información relevante.
  
Por lo tanto, es crucial aunar criterios entre los equipos que en definitiva trabajan para garantizar los derechos de NNA, cuya vulneración hace que circunstancialmente tengan que atravesar por un proceso judicial.
 

En el marco de las Jornadas de Trabajo por la Primera Infancia tendrá lugar el día de hoy 1ero de diciembre la Jornada de Formación e Incidencia a desarrollarse en el Hotel NH Columbia, entre las 9:00 a 18:00 hrs.

Allí en forma simultánea van a funcionar durante la mañana y luego de un corte por la tarde tres espacios de trabajo. Entre ellos serán tratados temas referidos al "Sistema Integral de Cuidados", las "Claves en materia de alimentación y nutrición en el diseño y ejecución de políticas de crianza y cuidados" y "La crianza y los cuidados desde un enfoque de género".

Finalmente en el documento que se adjunta se detalla el Programa para esta jornada, indicando los espacios, horarios, temas y expositores.

El lunes 27 de febrero celebramos la firma del primer convenio laboral entre INAU y el Parlamento Nacional (Cámara de Senadores, Cámara de Representantes y Comisión Administrativa), para que 30 jóvenes vinculados a la Institución –que se encuentren transitando su egreso- puedan desempeñar su primera experiencia laboral en el Parlamento.

La actividad, que tuvo lugar en la Antesala de la Cámara de Senadores, contó con la presencia de la Vicepresidenta de la República Beatriz Argimón, el presidente de INAU Pablo Abdala, el Presidente de la Cámara de Representantes Ope Pasquet y el Vicepresidente Aldo Velázquez.

Durante su oratoria, el presidente de INAU agradeció la oportunidad brindada por el Parlamento. "Adquirir nuevos hábitos aquí, en la casa de la democracia, es un aprendizaje adicional. Es un paso más en una relación que hemos estado cultivando con los representantes de la ciudadanía", señaló.

"La sociedad tiene una deuda con nuestros adolescentes. Con estos pasos y desde la interinstitucionalidad, desde el trabajo en conjunto, vamos saldando esa deuda. No debemos resignarnos", aseguró Abdala.

Por su parte, la Vicepresidenta destacó el rol del trabajo como "herramienta de apoyo al egreso" de los jóvenes. "Para el Parlamento hoy es un día muy especial, un día de alegría. Tenemos muchas expectativas con este convenio", aseguró.

"Creemos que esta casa contribuye a la equidad y a la igualdad de oportunidades", expresó Argimón. "Crecer y aprender en democracia es el mejor legado que le podemos dejar a las nuevas generaciones. Ojalá este sea el primero de muchos convenios", finalizó.

Culminó el sábado 20 el PROYECTO de los fondos FIL de la Junta Dptal. de Drogas en Tacuarembó que desde su inicio integra INAU.

Este año se profundizó con los adolescentes que el año pasado también participaron formándolos como PROMOTORES DE HÁBITOS SALUDABLES.

En esta ocasión el cierre se realizó en el CENTRO JUVENIL "NOSOTROS SÍ, PODEMOS " de Curtina con la participación del CENTRO JUVENIL "ÑANDE" de Tacuarembó.

Gracias al Equipo que realizó la formación!!!

CEPRODE Young realizó la donación al CAIF "El Trencito" de la localidad de Algorta de juegos artesanales por ellos realizados.

En una actividad de recreación junto a las familias nos integramos y aprovechamos la oportunidad para la entrega de folletería en Escuela Nº 23. de la misma localidad.

© Copyright 2021